De acuerdo con el seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, el bajo crecimiento demográfico en la región era previsible. “Creemos que esto es algo que se podía prever. No es que tengamos baja natalidad, sino que hay una alta migración, es decir, la gente se va de aquí. Durante los últimos años y hasta el 2009, cuando Magallanes no crecía y obviamente no habían oportunidades laborales, la gente se iba”, dijo el vocero regional.
A juicio de la autoridad, esta situación se ha revertido durante los últimos años. “Vamos al tercer año con un crecimiento positivo, lo que se demuestra en el aumento de los empleos creados y eso hace que sea atractivo estar en Magallanes, lo que a su vez hace que más gente llegue a la región”, manifestó, Miguel Schweitzer.
Agregó que esta mayor cantidad de oportunidades, viene aparejada de un aumento en la llegada de personas que están en busca de estas opciones de trabajo y estos no siempre tienen las competencias necesarias.
Otra de las explicaciones que surge a la hora de justificar la alta tasa de migración es la necesidad de estudiar en el norte del país. Frente a esta situación, la autoridad regional destacó la necesidad de potenciar los centros de estudios de la región.
“La mejor manera de que los estudiantes se queden en Magallanes, es que las universidades sean consideradas entre las mejores, no cabe duda de que los alumnos buscan la mejor educación y ahí hay un esfuerzo que tienen que hacer los establecimientos de la región”, dijo la autoridad.
Bajo crecimiento
De acuerdo con los datos a conocer por el Censo 2012, realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Punta Arenas ocupa el lugar número 14 de las comunas con menos población a nivel...
Más información en Diario El Pinguino.