
El diputado independiente, Miodrag Marinovic, señaló que “lo más valioso que tiene ENAP, junto con sus trabajadores, es el derecho que la Constitución les da para explotar el petróleo y el gas. Eso es lo que se ha entregado durante los últimos 15 años a los privados. Lo que vimos (durante la visita al Bloque Flamenco) es que esto se está haciendo de forma descarada”.
Frente a esta situación, el parlamentario informó que este miércoles solicitará a la Comisión de Minería y Energía que se convoque al gerente o a quien corresponda para que explique los alcances de los nuevos CEOP en Tierra del Fuego y que informe el avance en la ejecución del plan de inversiones que comprometieron en noviembre.
Por su parte, el senador Pedro Muñoz señaló que se asegura a los parlamentarios que la ENAP no sabe trabajar, que pierde dinero todos los meses y los trabajadores han demostrado que eso no es efectivo. “Por eso es que cuando se entregan los yacimientos que son de todos a los privados y no se potencia como debe ser a la Empresa Nacional del Petróleo, entonces estamos entregando nuestros recursos a los empresarios”, dijo el senador.
Bloque Flamenco e Isla Norte
De acuerdo a lo informado por el Sindicato de Trabajadores de ENAP, la empresa GeoPark que se adjudicó el Bloque Flamenco junto al Isla Norte y Campanario, no ha buscado gas y ya está acondicionando pozos antiguos que eran propiedad de ENAP a menos de 300 metros de los que como empresa están operando, donde ya tienen en el lugar estanques para almacenar petróleo. Un ejemplo de esto es justamente el pozo 7 Flamenco, uno de los entregados, donde ya tiene dos estanques para acumular este producto.
El presidente del Sindicato de Trabajadores, Alejandro Avendaño, aclaró que no es efectivo cuando se afirma que el privado hará toda la inversión. “De los $ 43 millones de dólares que ofreció por el Bloque Flamenco, con lo que obtuvo 139 pozos ya perforados, hará la recuperación secundaria o asistida, y la ENAP debe devolver la mitad de esa inversión por ser socios al 50%. Lo más grave es lo que ocurrió con Isla Norte en que se entregaron 173 pozos por sólo
US$ 16 millones”.
Capitalización
El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores del Petróleo y Afines de Chile (Fenatrapech), Jorge Fierro, aseguró que siempre se opondrán a la entrega de ENAP, a través de la venta de activos que son rentables para la empresa, especialmente Primax Perú y los activos en Egipto.
“Los trabajadores no estamos por la jibarización de ENAP, sino por desarrollarla con políticas energéticas claras y también exigiendo que se cumplan los compromisos. A tres años no ha habido rebaja del 6% de los crudos, no hay una postura clara en el Gobierno sobre qué quiere hacer con la ENAP. Mientras que las clasificadoras de riesgo nos siguen bajando y por lo tanto pagamos más intereses”, declaró el director de la petrolera estatal.
Explicó que la delicada situación económica de la empresa nacional se produce, en parte, porque “la Compañía de Petróleos de Chile, no importa ningún litro y eso es porque la variación de precios de combustibles en el mundo hace que ENAP, tenga que hacer el colchón y absorberlos. Mientras que las empresas privadas compran la producción y cobran su margen de ganancia”, dijo Jorge Fierro.