Oratorio Jacinto Bocco, obra de amor que plasma el apoyo a los niños

General
08/04/2013 a las 09:53
Como una “necesidad de hace mucho tiempo”, calificó la presidenta del voluntariado, Tatiana Leuquén Álvarez, las nuevas instalaciones. Hace 26 años que el Oratorio Jacinto Bocco inició un trabajo de profundo amor con niños en situación de calle, muchos deambulaban, mendigando o vendiendo confites. El año 1987 un grupo de jóvenes sintió el llamado de servir a estos pequeños, y desde esa fecha la obra se ha mantenido en pie.
Ayer la Agrupación de Voluntarios Oratorio Jacinto Bocco vivió una jornada muy especial, al ver cumplido el sueño de tener una sede nueva. Un proyecto que fue ejecutado por la Dirección de Obras Municipales y financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
En la ceremonia había autoridades civiles, como el alcalde Emilio Boccazzi, el gobernador provincial Segundo Álvarez, y eclesiales, estos últimos que tuvieron a cargo la bendición de las instalaciones.
El Oratorio Jacinto Bocco lleva este nombre en honor a un coadjutor salesiano que sirvió toda su vida en el Instituto Don Bosco estando siempre entre los niños.
La presidenta del voluntariado, Tatiana Leuquén Álvarez, dijo que ésta era una necesidad de hace mucho tiempo. Estaban muy estrechos en las antiguas instalaciones, sobre todo por los talleres que funcionan en apoyo de la prevención en el área infanto-juvenil. Actualmente tienen una cobertura entre 50 y 60 niños, “pero cuando tenemos nuestras actividades masivas superamos los 120 o 150 niños”, destacó.
Reseña
La reseña del oratorio señala que esto nace como una idea de ofrecerle a los menores un espacio. Fue así que se organizaron y obtuvieron lugares para acogerlos y educarlos. Por mucho tiempo se desarrollaron encuentros en la Parroquia María Auxiliadora. “El entusiasmo de los monitores, el carisma del servicio, atraía a los niños y con ello las necesidades crecían”. Siempre el trabajo fue respaldado por personas que aportaban de buena voluntad. Se logró desarrollar un trabajo metódico, con monitores que se capacitaban para un mejor trabajo, siempre como voluntarios y con el carisma de Don Bosco.
En el año 1992 el obispado fundó la Casa de Acogida Miguel Magone con los niños y los tíos...
Más información en Diario El Pinguino.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD