Semáforos apagados causaron caos en el tránsito vehicular

General
09/04/2013 a las 08:25
El director, Sergio Oyarzo, dijo que no se justifica contar con sistemas de apoyo, ya que la inversión es demasiado elevada y las fallas que se producen son excepcionales. Una caótica situación se produjo ayer durante la hora de mayor afluencia de vehículos, producto de la falla de los semáforos de dos intersecciones de Punta Arenas. El apagón se debió al corte de luz que afectó gran parte de la comuna el domingo en la noche. La señalización se mantuvo apagada hasta las 9.00 de la mañana de ayer, lo que generó la molestia en los conductores.
El director del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Punta Arenas, Sergio Oyarzo, explicó que “ayer se produjo una situación muy específica, donde hubo un corte de luz importante en la ciudad y producto de eso se afectaron dos cruces de semáforos. Una de las intersecciones fue calle Manantiales con Avenida Eduardo Frei y la segunda esquina afectada fue Mejicana con Bories”.
La autoridad comunal explicó que los semáforos cuentan con un sistema que produce que una vez que retorne la electricidad estos vuelvan a comenzar.
Sin embargo, “en los dos casos se trató de ampolletas tipo halógenas, las que se quemaron provocando un alza de corriente que hizo que el sistema no pudiese levantarse”, explicó Oyarzo.
El director de Tránsito recalcó que “cuando hay situaciones de emergencia como mal tiempo, temporales de viento, nosotros tenemos un equipo de gente que trabaja fuera de horario recorriendo la ciudad para solucionar cualquier problema que se presente”. Durante la semana se recorren los semáforos desde las 8.00 horas hasta las 18.00”.
Explicó que no existen medidas de emergencia para evitar los semáforos apagados, debido a que resulta complicado de implementar. “Tenemos 120 cruces de semáforos instalados en la ciudad y no se justifica realizar una inversión tan alta, cuando el nivel de desperfecto o que un semáforo no se levante tiene una relación de uno en mil”, observó. Esto porque el respaldo implica la instalación de un generador en cada cruce.
Oyarzo desestimó la responsabilidad de la compañía eléctrica en los fallos de los semáforos afectados.
Conexión
Los semáforos están conectados a la red eléctrica, que es muy similar a la conexión de una casa. “Antiguamente, teníamos ampolletas halógenas y hoy las estamos cambiando a LED, que reducen este tipo de accidentes al mínimo”, sostuvo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD