El 25 de marzo de 2013 el Presidente Sebastián Piñera en conjunto con el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, promulgó la ley que creó el Bono Marzo.
Según lo indicado por las autoridades, este beneficio extraordinario busca apoyar y entregar alivio a las familias chilenas en un mes que tradicionalmente tiene un incremento en los gastos. Además, está motivado por el deseo de compartir el buen momento de la economía con las familias que más lo necesitan y con aquellas de clase media vulnerable que con esfuerzo han logrado superar la pobreza.
Este bono se entrega a dos grupos de familias, con distintos requisitos:
Primer grupo:
• Recibir Subsidio Único Familiar (SUF) o Asignación Familiar o Maternal (al 31 de diciembre de 2012) o Ingreso Ético Familiar (al 28 de febrero de 2013).
• Para este grupo de familias no es requisito adicional tener Ficha de Protección Social.
• Las familias que reciben Subsidio Único Familiar (SUF) o Asignación Familiar o Maternal, se entregará un monto base de $ 40.000 por familia, más un adicional de $ 7.500 por cada carga que sea menor de 18 años o por cada persona con discapacidad, que sea carga, sin importar su edad.
• Las familias que pertenecen al programa Ingreso Ético Familiar, y que no son beneficiarios del SUF o de la Asignación Familiar o Maternal, recibirán $ 40.000 por familia, más un adicional de $ 7.500 por cada integrante de su grupo familiar según Ficha de Protección Social (FPS) que sea menor de 18 años o bien, si es discapacitado, sin importar su edad, siempre y cuando esté inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad.
Segundo grupo
• Estar inscritas en la Asignación Familiar (aunque ya no reciban pago porque los ingresos mensuales superan los $ 495.000 pesos).
• Tener Ficha de Protección Social al 31 de diciembre de 2012.
• Tener un promedio mensual de remuneración bruta igual o menor a 60 UF ($ 1.370.000) en el año 2012. Para este cálculo, se considera la remuneración bruta de la persona inscrita como beneficiaria de la Asignación Familiar.
• Cada una de esas familias recibirá un bono de $ 40.000.
El plazo máximo para el cobro del Bono Marzo será de seis meses contados desde la emisión del pago.
En el caso de que no reciba el bono, existe un plazo de apelación que no debe superar un año contado desde la fecha de publicación de la Ley del Bono Marzo en el Diario Oficial, es decir, hasta el 1 de abril de 2014.
Indicó el director regional del IPS que todas las personas pueden realizar sus consultas directamente en las oficinas de este servicio o bien en el sitio web habilitado para estos efectos, www.bonomarzo.cl.
Manifestó que sólo se requiere escribir el número de RUT para acceder a la información que indica si es o no beneficiario y si no lo es, también explica porqué. Además da la posibilidad de manifestar reclamos si es que se considera necesario.
Agregó que en las oficinas de Chile Atiende ha aumentado en cinco veces el número habitual de público haciendo consultas relativas a este bono.
Las personas que tienen el Ingreso Ético Familiar reciben en forma electrónica su pago, a través del sistema habitual de cancelación de sus beneficios sociales en los Centros de Atención del Instituto de Previsión Social, IPS, ex INP, o Caja de Compensación Los Héroes para el caso de pagos presenciales (aquellos en que el beneficiario acude a su lugar de pago).
El secretario regional Ministerial del Trabajo, Victor Haro resaltó el hecho que con este beneficio se ayude a las personas más carenciadas de nuestro país, como así también incorporar a la clase media vulnerable. Esto último, dijo, “premia también el esfuerzo, porque esta gente si bien se les pide la ficha de protección social es porque en algún momento estuvieron en una situación desmedrada y gracias a su esfuerzo y su trabajo hoy ya han alcanzado un nivel de ingresos superior”.
Para las familias de clase media vulnerable, quienes requieren tener Ficha de Protección Social (FPS), el requisito es haberla obtenido al 31 de diciembre de 2012.