
El buzo mariscador Ricardo Millán señaló a Diario El Pingüino que el martes tras realizar un recorrido en la desembocadura del Río Chabunco, ubicado en el kilómetro 18 de la Ruta 9 Norte, se percató que en el fondo marino habían a lo menos tres municiones militares de gran envergadura.
“El martes cuando estábamos realizando la extracción del recurso huepo, en una profundidad de ocho metros, aproximadamente, nos sorprendimos con tres objetos que interpretamos como explosivos, munición militar, la cual es peligrosa porque está en un sector donde se realiza la extracción”, señaló.
Millán agregó que estos elementos no tienen ninguna indicación de su peligrosidad, “por lo que queremos saber si corremos peligro de seguir trabajando aquí, ya que no sabemos si son explosivos. Si es así, tienen que retirarlos”.
“No están pegados al fondo”
El pescador artesanal indicó que los tres elementos se encuentran juntos y lo más probable es que con las corrientes puedan cambiar de ubicación. “La marea los puede mover porque no están pegados en el fondo. Incluso hay una que está limpia, no tiene algas, entonces las corrientes pueden transportarla a otro lugar”.
Millán describió que cada artefacto mide aproximadamente tres metros y medio de largo y un metro y medio de ancho. “El peso no lo sabemos, porque no nos atrevemos a tocarlos, ya que si son elementos explosivos no lo contamos, por eso pensamos que alguien de las Fuerzas Armadas tiene que venir y decirnos si son o no peligrosas, ya que nosotros contamos con todos los permisos para estar en este lugar. Además no todas las personas tienen los conocimientos de los explosivos y pueden manipular estos elementos, lo que, a simple vista, parecen torpedos, ya que terminan en punta”.
El buzo mariscador dijo que no es primera vez que encuentra explosivos en el mar, “hace años encontré en el paso Aguirre una bomba de la Armada, la que les entregué y me dijeron que su antigüedad era de 100 años. Ahora, esperamos que la situación se aclare y se informe sobre si corremos o no peligro”.