
Para este año, junto con docentes y alumnos de la Carrera de Gastronomía Internacional que tiene la Sede en Punta Arenas, el martes 16 de abril, un día después del Día de la Cocina Chilena, compartirán una cazuela con los adultos mayores que se encuentran en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam).
“La cocina chilena se ha traspasado de generación en generación pero aún hace falta fortalecer nuestra cocina con identidad propia y para ello debemos aprovechar los recursos que nos da esta tierra maravillosa como es Chile. Como cocineros al rescatar nuestros productos y nuestras tradiciones de las distintas etnias e incluso las recetas de nuestra abuelita estamos incorporando a nuestros platos un sello diferenciador.” explica Carmen Izquierdo.
Cabe destacar que INACAP creó la primera escuela de gastronomía hace 38 años, siendo la primera institución en profesionalizar la formación de los cocineros del país, pasando a ser de esta forma parte de la historia de la cocina chilena.
Para celebrar este día nacional, Carmen Izquierdo propone una receta de Charquicán. “Esperamos que la disfruten y que en especial la compartan en familia” puntualiza.
Ingredientes:
½ kilo de lomo y/o asiento de picana
1 cebolla grande
4 papas grandes peladas
¼ de zapallo
2 dientes de ajo picado
1 y ½ tazas de caldo de carne
1 cucharadita de ají de color
1 ½ cucharaditas de orégano
¼ de cucharadita de comino
1 y ½ cucharadita de sal
2 tazas de choclo desgranado.
Preparación:
Corte la carne en cubitos pequeños. Recuerde que también puede usar carne molida. Fríala en una cacerola con el aceite caliente por 3 minutos. Agregue la cebolla y fría por 3 minutos. Añada las papas y el zapallo cortado en cubos, el ajo picado y los aliños. Agregue el caldo y hágalo hervir, luego cocine a fuego moderado hasta que las papas estén casi cocidas (aproximadamente por 25 minutos).
Agregue el choclo y cocine 5 minutos más. Deshaga parcialmente las papas y el zapallo con una cuchara, tratando de dejarlos ni muy enteros ni muy molidos.
Sirva caliente con unas cebollitas en escabeche o con ensalada chilena.