Tres muertos y más de 130 heridos por explosiones en maratón de Boston

General
16/04/2013 a las 07:37
Las detonaciones se registraron cerca de las 15 horas.
Otros dos artefactos fueron desactivados.
Ninguno de los 34 chilenos en carrera resultó lesionado. Tres muertos (uno de ellos un niño de ocho años), 132 heridos, dos detonaciones y al menos dos explosivos desactivados, fue parte de la tragedia registrada ayer en la ciudad norteamericana de Boston.
Justo cuando Boston celebraba el Día de los Patriotas y el Estado entero debía ser una fiesta, las calles se llenaron de lágrimas, caos, sangre y horror. El blanco elegido fue la línea de llegada de la tradicional maratón que se celebra en la ciudad del Estado de Massachusetts.
El estallido y las columnas de humo (con 10 segundos de diferencia) salieron de las proximidades del hotel Fairmont Copley Plaza, que servía de cuartel general de la prueba deportiva. Un tercer explosivo fue detonado por la policía de manera controlada, minutos después; lo mismo ocurriría posteriormente con un cuarto.
Las explosiones se produjeron alrededor de las tres de la tarde, cuando el maratón aún se estaba disputando. De inmediato, los canales de televisión estadounidenses comenzaron a emitir las imágenes a todo el mundo, dando cuenta de las escenas de pánico y de cómo las aceras se fueron cubriendo de sangre. “Vi volar una pierna sobre mi cabeza. Inmediatamente me quité el cinturón para ayudar a detener la hemorragia”, fue uno de los testimonios más dramáticos, el que correspondió a John Ross, asistente al maratón.
En tanto, un policía estatal de Rhode Island que participó en la carrera, dijo que las explosiones causaron que decenas de personas perdieran extremidades.
Se estima que de los más de 100 heridos, a lo menos la mitad presenta lesiones graves.
Los más de 30 mil atletas profesionales que participaban, habían terminado una media hora antes de que se escucharan las explosiones, pero cuando éstas ocurrieron, con un intervalo de 10 segundos, todavía continuaban llegando a la meta más atletas.
Refuerzan seguridad
Las autoridades locales desplegaron un fuerte operativo policial alrededor de la zona, cerraron el espacio aéreo de Boston, cortaron los puentes locales y declararon emergencia. La alerta llegó también a regiones vecinas.
Aunque no hay informaciones oficiales que determinen si las explosiones fueron o no un acto de terrorismo, Nueva York y otras grandes ciudades reforzaron rápidamente su seguridad y tomaron precauciones extras.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, afirmó que la seguridad estaba siendo reforzada en “lugares estratégicos e infraestructura crítica, incluido el metro”.
“Tenemos unos 1.000 miembros de la policía de Nueva York (NYPD) designados para tareas de lucha contra el terrorismo y ellos -junto a la fuerza entera de la NYPD y las inversiones realizadas en infraestructura para luchar contra el terrorismo- están siendo movilizados para proteger nuestra ciudad”, afirmó en un comunicado.
“Mientras las fuerzas de cumplimiento de la ley y las autoridades investigan las explosiones de Boston, pido a los neoyorquinos que tengan a las víctimas y sus familias en sus pensamientos y oraciones”, añadió.
La policía de la capital de Washington -que igual que Nueva York fue objetivo de los ataques del 11 de septiembre- mantiene la “máxima alerta”, confirmó la vocera Sary Leon.
El jefe de policía de Los Angeles, Charlie Beck, anunció un incremento de la presencia policial “en todos los eventos previstos próximamente”, empezando por el partido de básquetbol que enfrentaba anoche a los Dodgers y San Diego Padres.
El resto de la presencia policial incluirá el despliegue de unidades especialistas en bombas, perros y otras “precauciones destinadas a prevenir un evento similar”.
La seguridad también se reforzó en estaciones de tren, edificios gubernamentales, centros comerciales y “lugares donde la gente se concentra”, explicó el sherif del condado de Los Angeles, Lee Baca.
La policía en la ciudad de San Francisco de la costa oeste afirmó, por su parte, que estaban en “alerta máxima” e instó a los ciudadanos a llamar al 911 si veían algo sospechoso o “relacionado con las explosiones de la maratón de Boston”.
No habló de atentado
Una hora después de la tragedia, el Presidente Barack Obama no se atrevió a llamar “atentado” a las explosiones en Boston, pero dijo que “todo el peso de la justicia” caerá sobre “cualquier individuo o grupo responsable”.
En una comparecencia sin preguntas en la Casa Blanca, Obama aseguró que las autoridades federales aún están investigando qué ha sucedido y pidió no “anticipar conclusiones”, pero sugirió que se trata de un acto de terrorismo.
“Descubriremos quién hizo esto, los haremos responsables”, aseguró el presidente. Obama alabó a los cuerpos de seguridad por su labor “heroica” y aseguró que todos los americanos están con los vecinos de Boston, que definió como una ciudad “dura”.
Anoche el FBI habló de “atentado terrorista”, de un detenido y de un registro de cámara que daba cuenta de un hombre sobre un edificio.
OEA
El secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, expresó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su “profundo pesar” por la “irracional” violencia desatada por las dos explosiones en el maratón de Boston (Massachussetts).
Insulza “manifestó su tristeza ante un hecho de violencia cruento e irracional, y su deseo de que los culpables sean encontrados y castigados con todo el peso de la ley”, según informó la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD