Magallanes tuvo la más alta participación en primarias DC de regiones

General
16/04/2013 a las 11:33
El ex alcalde de Punta Arenas Juan Morano resultó ganador tras derrotar al presidente regional del falangismo, Juan Miranda, y a la ex intendenta Eugenia Mancilla. Más de 22 mil personas en Chile participaron de las elecciones primarias parlamentarias de la Democracia Cristiana, efectuadas el domingo 7 de abril, como informó el presidente de la DC Ignacio Walker, quien sostuvo que los comicios se realizaron en 63 comunas.
De todos los distritos, el Nº 60 que representa a Magallanes obtuvo la máxima votación del país, con 4.982 votos, eligiéndose al ex alcalde de Punta Arenas Juan Morano con más de 1.800 votos, quien derrotó al presidente regional del falangismo, Juan Miranda, que obtuvo el segundo lugar y a la ex intendenta Eugenia Mancilla.
“Las primarias, sin ser una panacea, son un camino sin retorno. Sin ley y sin financiamiento público y sin logística pública movilizamos a militantes e independientes en 63 comunas. Estamos muy contentos como partido de haber realizado la cuarta primaria, abierta y vinculante, en los últimos 16 meses. Votaron 22 mil 805 personas”, dijo Walker al hacer un balance del proceso.
La ex ministra de Educación Yasna Provoste y el líder del movimiento social por Aysén Iván Fuentes, en tanto, fueron las dos más llamativas candidaturas a la Cámara de Diputados en el país.
Provoste, destituida de su cargo el 16 de abril de 2008 a raíz de una acusación constitucional, representará a la DC en el Distrito Nº 6 de la Región de Atacama, que incluye a las comunas de Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Freirina, Huasco y Alto del Carmen.
“Tuvimos cinco candidatas mujeres, tres de ellas elegidas: Yasna Provoste, en Vallenar; Susan Sesnich, en Iquique; y María Elena Villagrán en Talca; un líder social como Iván Fuentes en Aysén, compitiendo con un gran militante como Abdallah Fernández. Por lo tanto, como partido reiteramos la necesidad de abrirnos hacia fuera, con primarias abiertas y vinculantes”, indicó Walker.
También fueron elegidos Eduardo Cerda en Quillota; el ex alcalde David Morales en San Bernardo; Iván Flores en Valdivia y Adolfo Alvial en Llanquihue.
“Casi todos los candidatos elegidos disputarán cupos nuevos, donde el partido no tenía representación”, añadió el senador, destacando que fueron 95 los locales de votación y 130 el total de mesas.
La nominación de Iván Fuentes como candidato generó múltiples comentarios positivos en las redes sociales. En tanto, la candidatura de Provoste se da cuando su nombre se ha visto relevado por la acusación constitucional que enfrenta por estos días Harald Beyer.
Cifras comparativas
En cifras comparativas (ver recuadro) Vallenar obtuvo 1.798 votos, Iquique 1.602, Talca 1.206, Quillota 3.180; San Bernardo 2.104, Valdivia 3.150, Llanquihue 2.650 y Aysén 1.922.
Debido a la alta votación registrada en Magallanes, hubo algunos candidatos que resultaron ganadores con menor votación a la que obtuvo Mancilla en nuestra región.
Por ejemplo Susan Sesnich en Iquique obtuvo el 70% de los votos. Para la candidata DC, es muy destacable la participación ciudadana que hubo en Magallanes, brindándole un saludo a la comunidad, manifestando conocer la región desde muy niña debido a que su padre nació y se crió en Punta Arenas, teniendo además varios familiares en esta zona.
“Comparto mi alegría y agradezco a todos aquellos que me respaldaron en esta votación, donde resulté ganadora con un amplio porcentaje de adhesión, más del 70% de los votos. Ello reafirma y fortalece el compromiso que he asumido con todos los habitantes de mi querida primera región, esa gran mayoría que quiere cambiar la política local y avanzar por un camino de ideas nuevas y renovadas. La alta votación reafirma que la gente no quiere más de lo mismo y estoy segura que lograremos los cambios, en beneficio de la toda ciudadanía”, señaló a Diario El Pingüino.
Morano
Para Morano, en tanto, “es destacable que en el caso de Magallanes votara más del 20% del total de votantes del país en esta primaria y que corresponda a casi el 5% del potencial padrón electoral regional”.
“El interés de participar, de tomar la decisión por parte de los habitantes de Magallanes, se ve claramente reflejado en su participación en las primarias. Ya en la primaria anterior el número de votantes fue el más elevado del país, la intensidad de las movilizaciones sociales además se ve reflejado en estas votaciones, en el caso de Aysén donde vota el segundo mayor porcentaje de su padrón equivalente al 2,71%”, añadió.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD