Banco suizo pidió la quiebra de Pesca Chile

General
17/04/2013 a las 10:23
Bajo la empresa se encuentran la salmonera Acuinova y la pesquera Nova Austral prestando servicios en Magallanes. Una preocupante noticia se conoció ayer referente a la solicitud de quiebra que realizó el banco suizo HSBC a la empresa Pesca Chile, bajo la cual se encuentran la salmonera Acuinova y la pesquera Nova Austral, con operaciones en Magallanes.
Según publicó el Diario Financiero, una de las alternativas más expeditas de refinanciamiento para el holding español Pescanova es la venta de todo o parte de sus activos en Chile, sin embargo, esta posibilidad podría complicarse.
La solicitud de quiebra fue ingresada el jueves y actualmente se encuentra en tramitación en el 4° Juzgado Civil de Santiago.
En el escrito, HSBC propone como síndico al abogado Herman Chadwick, quien administra actualmente 23 quiebras, entre las cuales se encuentran Campanario Generación, Clínica Alemana de Puerto Varas e Instituto Chileno Norteamericano, entre otras.
Esta situación provocó la alarma en las instituciones afines de Gobierno y en la industria pesquera, pero principalmente en los trabajadores que eventualmente perderían su puesto de trabajo ante un revés judicial de la compañía.
“Estamos atentos a las situaciones que pudieran traer como consecuencia una eventualidad del cierre de la empresa, que no lo vemos inmediato, tenemos que recordar que son empresas que están en funcionamiento y que en caso de que ocurra la quiebra van a seguir en funcionamiento”, dijo el seremi de Economía, Marco Mella.
Agregó la autoridad que “a nosotros nos preocupa la situación de mediano y largo plazo, y darle continuidad a la mano de obra, sobretodo que es tan importante para Tierra del Fuego”.
En este marco, hizo un llamado a la tranquilidad, manifestando que aún se trata de un proceso de resolución.
Producción
En la región existen tres productores de salmón, siendo Acuinova uno de los más relevantes y más antiguos, obteniendo el año pasado, como informó Mella, el 50% de la producción de salmón en Magallanes.
“Esperamos que esto se solucione lo más rápido posible y que no afecte la continuidad” , añadió el seremi, quien dijo que dos o tres veces al año se realizan “mesas del salmón”, en las que se tratan principalmente las concesiones, interesándoles en la actualidad desarrollar de mejor manera la industria en la región; mantener el patrimonio sanitario; una industria complementaria a los salmones desarrollados para que existan todos los servicios en la región y se pueda brindar empleo en base a los productos, y que la empresa tenga posibilidades de dar el trabajo de una manera sostenida, por lo cual haya un beneficio hacia todos los habitantes de la región.
“Creo que lo que hoy afecta a esta empresa particular es un tema pasajero, que esperamos se resuelva lo antes posible, y creemos que se va a lograr lo antes posible llegar a un acuerdo”, concluyó el seremi de Economía, reiterando eso sí que no es labor del Gobierno interferir en este instante.
Las complicaciones

Según Diario Financiero, fuentes relacionadas comentaron que Pesca Chile suma acreencias bancarias por sobre los US$ 70 millones a un grupo de ocho bancos, liderados por BCI: DNB Chile, Itau, Banco Tokio, HSBC, Banco Internacional, Penta y Banco Do Brasil.
Conocedores del proceso indicaron que si bien las operaciones locales de Pescanova son rentables, la matriz española habría propuesto dejar los activos chilenos como garantía. Esto habría indignado a los acreedores de HSBC Chile, pues les quita toda posibilidad de recuperar el capital entregado como préstamo a la compañía: un crédito a largo plazo por
US$ 1,7 millón y una línea de crédito por US$ 7 millones. Es así como apenas se conoció esa situación en el banco, fue solicitada la quiebra como medida de resguardo.
Lo que viene
De declararse la quiebra de Pesca Chile, el síndico que se designe quedaría a cargo de la venta de la compañía y de todos sus activos. El monto que se recaude con la transacción sería destinado al pago a sus acreedores, los cuales se pueden incorporar al juicio iniciado por HSBC “verificando” sus créditos.
Esto desbarata los planes de la matriz, que se había propuesto vender sus activos en Chile a la brevedad posible. Pescanova esperaba obtener unos US$ 250 millones de la desinversión, tal como la española reconoció a KPMG, el auditor designado por la banca para la revisión de las cuentas. Según el nuevo director financiero de la multinacional, Carlos Turci, los esfuerzos se centran en vender este mismo mes Acuinova Chile.
Según la prensa española, Pescanova ya no dispondría de liquidez para afrontar pagos a los proveedores, impuestos y necesidad circulante, por lo que se podría ver obligada a pedir un crédito puente.
Versión
Diario El Pingüino insistió en obtener la opinión de la empresa en cuestión, obteniendo como respuesta que se contactarían desde el departamento de comunicaciones de Santiago, acción que no ocurrió.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD