
Cerca de 120 operadores turísticos se dan cita en esta localidad austral en la primera reunión que la IAATO celebra en América Latina en sus 22 años de historia.
“Es la primera vez que tenemos una participación tan alta en una reunión”, subrayó el vicepresidente ejecutivo de la IAATO, Steve Wellmeier, quien explicó que el congreso analizará acciones para impulsar el turismo “con criterios de sustentabilidad y protección del medio ambiente”.
Fundada en el año 1991, la IAATO cuenta en la actualidad con 111 socios de Argentina, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Francia, Alemania, Italia, Japón, Países Bajos, Nueva Zelanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.
La IAATO, explicó hoy la viceministra de Turismo de Chile, Jacqueline Plass, “agrupa al 90 por ciento de los prestadores de servicios de turismo antártico internacional”.
Aunque Chile posee una ubicación geográfica privilegiada que le permite mantener un puente aéreo con el llamado “Continente Blanco” y evitar así que los cruceros tengan que atravesar el turbulento Mar de Drake, lo cierto es que su potencial turístico está desaprovechado, reconocieron las autoridades.
Por este motivo, el Gobierno chileno está trabajando para transformar Punta Arenas, la ciudad más próxima a la Antártica en todo el mundo, en la puerta de entrada al Polo Sur.