Una papeleta electoral tendrá inscritos los nombres de los candidatos presidenciales de la Concertación-oposición de Michelle Bachelet (PS-PPD-MAS), Claudio Orrego (PDC), José Antonio Gómez (PRSD) y Andrés Velasco (independiente). En esta cédula electoral votarán los militantes de los partidos que apoyan a lo presidenciables de la oposición, incluido el Partido Comunista.
Una segunda papeleta de distinto color, para militantes de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Renovación Nacional (RN) con sus candidatos Laurence Golborne y Andrés Allamand.
También se contempla una tercera cédula electoral, de distinto color, con los nombres de todos los candidatos a la Presidencia de la República, tanto de la Concertación-oposición como Alianza, para los electores independientes de partidos políticos.
En Magallanes, para el distrito 60 para diputados, existirán hasta este momento, dos papeletas electorales, una de la Concertación y otra de RN para elegir a los candidatos en disputa, tanto en el conglomerado opositor como en el partido oficialista.
Es así que habrá una cédula electoral, de color distinto a las tres anteriores, donde aparecerán los nombres de los candidatos de RN Claudio Radonich; Gloria Vilicic y Álvaro Contreras; y una quinta papeleta, donde se inscribirán los nombres de los candidatos a diputados de los partidos de la Concertación: Juan Morano Cornejo (PDC); Juan Marco Henríquez (PS) y Domingo Rubilar (PPD).
Sin embargo, sobre la elección primaria de la Concertación, no está dicha la última palabra, dado que en Santiago, aún se continúan negociando los cupos y es posible que no se realice el ejercicio, si es que quedan sólo dos candidatos.
Cronograma
De acuerdo con lo estipulado por el Servel, el jueves 9 de mayo próximo se publicará en el Diario Oficial la aceptación y rechazo de candidaturas para las elecciones primarias.
La propaganda electoral de las diversas candidaturas regirá oficialmente entre el viernes 31 de mayo hasta el jueves 27 de junio a las 24 horas.
El sábado 8 de junio se publicarán las nóminas de los vocales de mesa designados, los locales de votación y el nombre de los delegados de los colegios escrutadores.
El viernes 28 de junio, las Fuerzas Armadas y Carabineros asumirán el resguardo del orden público hasta el lunes 1 de julio a las 24 horas, al término del trabajo de los colegios escrutadores.
El domingo 30 de junio el proceso de elecciones primarias presidenciales y parlamentarias comenzará a las 8.00 horas y finalizará a las 18 horas, siempre que en la mesa receptora de sufragios no hubiere algún elector que deseare sufragar.
Los vocales de mesa recibirán en esta oportunidad, un estipendio de casi 20 mil pesos por su participación en el proceso de primarias.