
El parlamentario indicó que la iniciativa, que comenzó su tramitación por la Cámara de Diputados, contempla diversas medidas destinadas a normalizar la situación de los recursos humanos de las casas de estudio fiscales. En primer término – precisó - se contempla una bonificación por retiro, equivalente a un mes de remuneraciones por cada año trabajado y fracción de seis meses, con un tope de once, destinada al personal de planta o a contrata que haya prestado servicios por un mínimo de 5 años, continuos o discontinuos, que desde la publicación de la ley y hasta el 31 de diciembre de 2011 cumplan los 65 años o más, tratándose de hombres y 60, en el caso de las mujeres y que presenten su renuncia voluntaria al rector dentro de los 180 días siguientes a la publicación de la ley, si ya hubieren cumplido las edades señaladas o desde que las cumplieran si aún no sucede.
Muñoz explicó que se han contemplado, a nivel nacional, un total de 4532 cupos en este programa especial. El legislador agregó que este incentivo se complementa, tal como ha ocurrido con otros servidores públicos, afiliados al sistema de AFP y que, por tanto, han sufrido el denominado daño previsional, con una bonificación especial de 395 Unidades de Fomento para el personal no académico ni profesional y de 935 para los funcionarios académicos, profesionales y directivos. “Lo anterior – sostuvo – permitirá, junto con ofrecer condiciones de retiro más dignas a muchos trabajadores, posibilitar una renovación de las plantas académicas y funcionarias.