Los dirigentes de los trabajadores y los representantes de la compañía, se mostraron esperanzados en que esta instancia de diálogo arroje resultados positivos y se logren acercar las posturas. Sin embargo, desde la gerencia de Mina Invierno reconocieron que el proceso de negociación podría prolongarse durante varios días, ya que son posturas diametralmente opuestas las que deben compatibilizarse.
Durante la tarde de ayer los mineros se congregaron en las afueras de la Dirección del Trabajo, ubicada en Avenida Independencia con Chiloé, donde se produjo la mesa de negociación. En la ocasión, los trabajadores recibieron el apoyo de distintos sindicatos regionales, entre los que se encuentra el Sindicato de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), el de Conaf, además de la CUT.
Antes del encuentro, los mineros explicaron que mantendrán la huelga y que sólo han depuesto las medidas de presión para poder concretar esta conversación que cuenta con la mediación de representantes de la Dirección del Trabajo.
Los dirigentes comentaron que, en el caso de no lograr resultados positivos durante las negociaciones, continuarán con las manifestaciones en Punta Arenas. “La primera muestra la dieron los trabajadores al deponer la huelga en Isla Riesco, pero eso no significa que no se puedan reinstalar en cualquier momento, ya que la huelga continúa”, explicó Dalivor Eterovic, presidente provincial de la CUT.
Por su parte, el seremi del Trabajo, Víctor Haro, luego de hablar con los manifestantes en el Campamento San Lorenzo, valoró la disposición de los mineros para alcanzar una solución al problema y destacó que las protestas se han realizado con tranquilidad y orden.
Continúa campaña
Dalivor Eterovic señaló que los dirigentes se mantienen reunidos en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, donde continúan realizando la campaña de recolección para mantener las movilizaciones.
Asimismo, agradeció los víveres y medicamentos que la comunidad ha dejado en las dependencias de la sede gremial.
A través de esta campaña, los huelguistas buscan mantener las movilizaciones, ya que desde el inicio del proceso, hace más de diez días, la empresa detuvo la entrega de dineros, dejando a los trabajadores sin remuneraciones o ingresos.
Las demandas
Las solicitudes que están realizando los mineros para deponer la huelga son la disminución de la brecha entre el sueldo más bajo y el más alto, que de acuerdo con los trabajadores va desde los $ 320.000 hasta un millón 300.000 pesos, respectivamente. De la misma manera, están solicitando la instauración de un bono de producción que se entregue a partir del 2014, que alcanzaría $ 1 por tonelada de producción.
