
Ha habido un compromiso con el mundo laboral que asumió la parlamentaria desde el primer día que fue elegida en donde siempre ha estado dando la lucha por reivindicar sus derechos. Prueba de ello son los excelentes resultados que ha tenido la extensión del Post Natal ya que sólo desde noviembre de 2011 a enero de 2013, un total de mil 181 mujeres de Magallanes han sido beneficiadas con esta Ley.
Desde la oficina parlamentaria de la diputada Goic, recuerdan además otros importantes avances en materia laboral, especialmente para las mujeres, por mencionar algunos, la regularización de los contratos de las manipuladoras de alimentos, el feriado legal para las trabajadoras de casa particular, las sanciones para el acoso laboral y también el que se haya tipificado como delito el femicidio.
Sin embargo, se lamenta que el actual Gobierno no haya cumplido con algunos compromisos adquiridos, en distintos temas, es muy importante por ejemplo, que se avance en términos de unificar las condiciones salariales que pertenecen al sector público y que además se desempeñan en un mismo territorio, por lo tanto la nivelación de cálculo de zona, el mantenimiento del incentivo al retiro y el bono de zonas extremas, tienen que ser parte de un “trato” que se haga con todos los trabajadores que habitan en una región, indica.
Seguidamente se expresa la necesidad de avanzar en la Mesa del Sector Público en proceso de negociación colectiva, que esté normada y garantizada por ley, para que los funcionarios de los distintos gremios puedan negociar, ya que actualmente esa negociación se lleva al Parlamento en un proceso que no reconoce un derecho a huelga formal, no existiendo garantías para estos funcionarios a través de la ley.
En cuanto a las leyes de excepción existentes en nuestra región, como es la bonificación a la mano de obra, ex 889, se recordó que la diputada Goic en reiteradas oportunidades ha manifestado que este beneficio debe llegar directamente a los trabajadores, para que de esta manera obtengan una mayor remuneración, aquí destacó un importante avance como lo es el reconocer a aquellos empresarios que pagan a sus trabajadores un 20% más que el salario mínimo.