La presidenta de la Unión Comunal Hernando de Magallanes sostuvo que es un tema preocupante para la comunidad y agregó que “existe una incongruencia en las declaraciones desde el 2011 en adelante”.
Al ser consultada, la dirigente vecinal sostuvo que “nos aseguraron que habían 6.6 años de gas para la Región de Magallanes y eso estaba certificado. Después viene el subsecretario (de Energía) y dice que va a decretar un racionamiento al gas industrial y comercial, pero que sin embargo va a haber abastecimiento para la población, sin ningún problema. A los días aparece el intendente señalando que no es un decreto, sino que una resolución, luego el gerente de Methanex y dice que el gas para la población está asegurado y ahora el 29 de abril sale el de ENAP, y dice que el no puede asegurar el abastecimiento de gas para las casas el próximo año”.
Explicó que la intranquilidad en la comunidad se incrementa por el silencio que hay por parte de las autoridades sobre las alternativas a este tema. “Es preocupante porque el Gobierno no da señales de que haya una matriz, que garantice la energía para la región. Entonces si se acaba el gas, se termina no más y la población qué o nos tendremos que ir de Magallanes”, dijo Adela Cárcamo.
En relación a las alternativas con que cuentan los vecinos, la dirigente social explicó que no existen “porque si aprovechamos la luz, por ejemplo, sale carísimo y, además, igual se hace con gas, es decir ellos tampoco tienen alternativas. Existe el petróleo, pero es sumamente caro y eso recae en el bolsillo de la comunidad. Imaginen cuánto tendríamos que pagar si no tenemos gas”, aseguró Adela Cárcamo, quien agregó que “tampoco tenemos la luz solar suficiente como para decir que no necesitamos la calefacción dentro del hogar”.
De acuerdo con la presidenta de la unión comunal, el Gobierno tiene que entregar los recursos a una empresa energética, como ENAP, para que haga los trabajos exploratorios necesarios y busque sistemas alternativos de energía, así como también las inversiones en gas no convencional.
Finalmente, lamentó que las autoridades regionales no se hayan referido a este tema. “Esto salió el 29 de abril y aún no hemos escuchado absolutamente nada. Hay gente que ha tomado la noticia, pero no se ha dicho nada”, dijo la dirigente.