
Sin embargo, según fuentes del Ministerio de Energía, la idea finalmente fue desechada al interior del Ejecutivo, porque no hubo consenso sobre la necesidad de impulsar una mayor planificación central en el sector.
El trabajo de recoger información estuvo centralizado en el Ministerio de Bienes Nacionales.
El documento de los seis pilares estratégicos establecía que una de las prioridades de la autoridad sería establecer sitios para llevar adelante proyectos de ERNC, lo que también se haría extensivo a otras tecnologías, como carbón o hidroelectricidad. El objetivo era hacer más expedita la instalación de las plantas eléctricas, considerando los reiterados conflictos que han protagonizado las comunidades.
Los privados coincidían en que podría destrabar proyectos de generación y transmisión, y planificar de mejor manera futuras iniciativas, tomando en cuenta el uso de suelo y la disponibilidad del mismo.
En su informe final, la Comisión Asesora de...
Más información en Diario El Pinguino.