Veinte años de cárcel para "La Quintrala"

General
07/05/2013 a las 08:29
Para el tribunal, las pruebas fueron concluyentes de que los acusados tuvieron una participación, “penalmente reprochable”. En el caso de la mujer, desde la planificación previa y la inducción al autor material. Y él por intervenir de un modo inmediato, “ocasionándole a la víctima las heridas que posteriormente le causaron la muerte”. Hasta el año 2032 permanecerán en prisión las dos personas encontradas culpables del alevoso crimen del suboficial mayor en retiro Didier Mansilla Rivera: la esposa de éste, Irma Ovalle Oyarzún, y el sicario que la mujer contrató para matarlo, Sergio Escalona Chiguay.
Recién cuando la mujer tenga 69 años y él 41 años de edad, podrán recuperar la libertad, porque según el fallo deben cumplir el total de la pena con cárcel efectiva, según el fallo de los jueces Fabio Jordan, Pablo Miño y Gonzalo Rojas, el que fue leído por este último ayer, pasadas las 20.15 horas.
La sentencia fue bien recibida por familiares de la víctima y el abogado querellante Juan José Arcos. Yuri Paillamán, sobrina del hombre asesinado, y quien apareció mencionada en la investigación como la persona que Irma Ovalle también quería eliminar, valoró los años de cárcel impuestos a los asesinos de su tío. La consideró una pena justa, “porque si le daban 10 o 15 años para nosotros hubiese sido una derrota muy grande”. De paso agradeció el trabajo del fiscal Campos y la investigación de los carabineros de la SIP, Ricardo Astudillo y Manuel Rodríguez Muñoz.
La justicia absolvió a Irma Ovalle de los cargos formulados por la parte querellante, “en calidad de autora del delito tentado de homicidio de Yuri Paillamán Guenchur”.
20 años de cárcel
El tribunal aplicó el máximo de la pena solicitada por el Ministerio Público a la autora intelectual del crimen: 20 años de cárcel para Ovalle Oyarzún, por “parricidio”, cometido el 29 de julio de 2012, en la persona de su cónyuge Didier Celestino Mansilla Rivera.
Su amigo, Sergio Escalona Chiguay, recibió la misma sanción, “como autor del delito de homicidio calificado”, en perjuicio de la misma víctima. Y fueron condenados al pago de las costas de la causa, “que habrán de solventar en partes iguales”.
Fallo
En el fallo los jueces establecen que con las pruebas que se presentaron no cabe sino concluir que los acusados tuvieron participación, “penalmente reprochable”. Para ellos quedó absolutamente determinada la participación de la mujer, desde la planificación previa y la inducción al autor material, merced a la motivación de una recompensa o remuneración, y que dispuso lo necesario para que Escalona Chiguay diera muerte a Mansilla, cónyuge de Ovalle Oyarzún.
Al homicida le atribuyen autoría directa, dado que intervino de un modo inmediato, “ocasionándole a la víctima las heridas que posteriormente le causaron la muerte”, ello, “con la mira de obtener la señalada remuneración posterior”.
La hermana de la víctima, Olga Mansilla Rivera se retiró del tribunal visiblemente afectada por tener sentimientos encontrados. Por un lado tranquila por la pena que recibieron su cuñada y el sicario, pero angustiada aún por la muerte de su hermano, quien nunca más estará con ellos.
Crimen
El 29 de julio del año pasado, Escalona citó a su víctima, previo a contactos que estableció con una cuenta que abrió en Facebook, haciéndose pasar por mujer con el seudónimo de negrita. En Los Abetos, entre Las Malvas con Los Canelos, se produjo el encuentro. Ahí Escalona esperó a Mansilla y se presentó como amigo de la “negrita”. Le ofreció llevarlo a la casa de la mujer, pero después de andar unas cuadras aprovechó un descuido y con un cuchillo dentado le pinchó el cuello, herida que posteriormente le costó la vida.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD