Mientras tanto, en la región serán los tribunales de justicia los que deberán resolver las denuncias por prácticas antisindicales que realizaron los trabajadores. “Tenemos una demanda en proceso de negociación colectiva. Eso ya está probado y prontamente va a ir a juicio. Además, tenemos ingresada otra demanda que está en proceso de negociación colectiva”, dijo Alfredo Calderón, tesorero del Sindicato Transportes de Río Verde.
Al ser consultado por la postura de la empresa, el dirigente comentó que “necesitamos que la empresa deje su actitud antisindicalista, su intransigencia en los petitorios de la gente. No se está pidiendo más de lo que se está dando, sino que se están pidiendo cosas diferentes y eso es lo que no transan”, explicó el dirigente del Sindicato de Transporte Río Verde.
Protestas
En la región más de un centenar de trabajadores está realizando diversas protestas para manifestar su disconformidad con la postura de la empresa que, a su juicio, no ha escuchado sus demandas. Entre las medidas de presión se contempla el levantamiento del Campamento San Lorenzo, que a diferencia de lo sucedido en una primera instancia se instalará en Punta Arenas.
Asimismo, un grupo de trabajadores se están preparando para realizar una huelga de hambre. Sin embargo, los dirigentes sindicales, aún cuando respaldaron a los mineros, manifestaron su preocupación por los efectos que pudiese tener esta medida en la salud de los trabajadores.
Sueldos
Finalmente los trabajadores manifestaron su molestia por las declaraciones realizadas por la gerencia de la minera, en que se afirma que los sueldos superan los $ 831.000.
Los trabajadores explicaron que se trata de una remuneración promedio, que considera a operarios y a instructores, de los cuales sólo los encargados y operadores mineros provenientes del norte del país ganan más de un millón, en tanto que la mayoría de los operarios tiene un sueldo que va entre
$ 300.000 y $ 500.00.