Se realizará el XXIII Comité de Integracion Austral

General
07/05/2013 a las 17:26
Los días 15 y 16 de mayo próximos, se realizará el encuentro binacional más importante de la Patagonia. En la ciudad de Coyhaique, Región de Aysén, tendrá lugar, este año, la vigésimo tercera versión del Comité de Integración Austral Chile-Argentina a realizarse los días 15 y 16 de mayo próximos, según informó el intendente Regional de Magallanes y Antártica Chilena, Mauricio Peña y Lillo. La autoridad señaló que ya se encontraba todo listo para la ejecución del encuentro binacional más importante de la Patagonia, donde participan cada año, decenas de autoridades y comitivas de las distintas provincias y regiones de la zona.
“Ya hemos tenido una reunión de coordinación de todos los servicios públicos de nuestra región, revisando justamente cuáles son los compromisos que se tomaron en el comité anterior y cuáles, son los grados de avance de cada uno de esos compromisos para ir viendo, en definitiva, las líneas que podemos incorporar, de tal manera de consensuarlas con la Región de Aysén y tener una postura única con la cual llegar a la cita de la próxima semana; lineamientos que van a ser los puntos que vamos a presentar como región y que van a ser visados por Cancillería”, adelantó el intendente Peña y Lillo a sólo una semana de que se lleve a cabo la reunión anual.
La primera jornada arrancará a las 8.30 horas con la ceremonia inaugural en el Cine Municipal de Coyhaique, instancia que encabezarán intendentes, gobernadores y embajadores de ambas naciones, para luego continuar con la instalación de las 5 comisiones y 14 subcomisiones de trabajo que conforman tanto funcionarios de las regiones de Aysén y Magallanes, por la parte chilena, como de las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego por el lado argentino. Éstas sesionarán en dependencias del Hotel Dreams Patagonia desde las 11.30 hasta las 19.00 horas.
El día jueves 16, en tanto, será la Ceremonia de Clausura, ocasión en la que se redactará el Acta Final por parte de ambas Cancillerías, la que sella los acuerdos adoptados en materia de integración y por los cuales las partes se comprometen a trabajar en adelante.
Una de las solicitudes que la parte chilena espera poder hacer en la oportunidad, según el intendente, es poder contar con las facilidades en la conectividad de Puerto Williams a través de Ushuaia, mientras se termina de construir la senda de penetración hasta la localidad de Yendegaia, temática abordada en el Encuentro de Intendentes y Gobernadores de la Frontera Común celebrado en noviembre de 2012.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD