
En esta reunión el Dr. Aravena presentó el tema: “Contrastando los resultados sobre datación de morrenas, mediante radiocarbono, anillos de árboles, y métodos cosmogénicos en el Monte San Lorenzo, al sur de Chile”, haciendo una clara exposición de los antecedentes que ha recopilado sobre el tema. Se trata de un trabajo que abarca los últimos 14 mil años de historia glacial del área de estudio y cuyos resultados aportan a la discusión de los cambios climáticos.
Las morrenas son formaciones compuestas por rocas y sedimentos arrastrados por los glaciares, que indican las posiciones que éstos alcanzaron en sus avances pasados. En las morrenas del Monte San Lorenzo, ubicado a 30 km al suroriente de la localidad de Cochrane, en la Región de Aysén, Juan Carlos Aravena, en colaboración con investigadores nacionales y extranjeros, pudo reconstruir la historia de los avances de los glaciares para los últimos 14 mil años y determinar períodos del pasado de esta región en los que el clima fue significativamente más frío que en el presente y los glaciares alcanzaban dimensiones varias veces mayores que las actuales.
Además de la intervención del Dr. Aravena, el Cequa también se hizo presente a través de la bióloga (Ms, Carla Henríquez, quien expuso el trabajo “Análisis dendroclimático de bosques de Nothofagus betuloides (coihue) del sur de Chile”, una especie sensible a los cambios ambientales.