Justifica lo anterior, explicando que en gran parte se debe a la renovación que se está observando, donde muchos equipos están utilizando jugadores que por primera vez juegan en adulto, algunos, incluso, con 13 años ya están siendo parte de las rotaciones. “Antes era impensado que sucediera, por eso se cometen muchos errores en el juego, pero de todas maneras es necesaria esta transición, que debiera más adelante brindar los resultados que todos esperan, para recuperar el sitial que históricamente ha tenido el básquetbol de Punta Arenas”, sostiene Naranjo.
Sobre la poca participación del público en el gimnasio, estima que el aficionado quiere ver espectáculo, por eso no comparte el juicio de algunos que señalan que al tener partidos más parejos la competencia se torna más atractiva, “eso lo dicen quienes no saben nada de básquetbol o, simplemente, no van a los partidos. Por ejemplo, el juego que hicimos con Español y que sólo se definió en los últimos minutos, mi equipo cometió 27 pérdidas de balón y hubo sólo cuatro asistencias. Los porcentajes de cancha no superaron el 25%. Lamentablemente no tengo las estadísticas de Español, pero si el partido lo ganamos nosotros, no creo que haya mucha diferencia de porcentajes, eso habla a las claras de un malísimo trámite de partido, así es imposible entusiasmar al público”.
Inacap por buen camino
Para el entrenador de los inacapinos haber terminado primero al cabo de la primera rueda de la competencia cestera es importante, porque da más tranquilidad para enfrentar esta segunda etapa: “Cuando uno comienza una temporada siempre se pone metas y aún conscientes que este iba a ser un año de transición, donde sólo tengo seis jugadores experimentados de buen nivel y ocho en su mayoría cadetes o primer año juvenil, creo que de a poco ellos van entendiendo la identidad que tienen los equipos que dirijo. En ese sentido creo que vamos por un buen camino con este grupo de jugadores” señaló Naranjo.
Para el técnico de Inacap, hay dos rivales que este año serán duros adversarios y costará mucho ganarles: “UMAG, que ha mantenido gran parte de su plantel 2012. Y Español, que si se pone bien físicamente va a ser un escollo difícil de pasar”.
-¿Con quién se ven jugando los play off?
“Primero tenemos que llegar a la final y para eso estamos trabajando, claro que sin la presión de años anteriores cuando contábamos con jugadores extranjeros y era nuestra obligación ganar el título. Al menos en este primer torneo, entre UMAG, Español y nosotros deberían salir los dos equipos que van a jugar el play off. Por los resultados que se han dado y por lo que he podido observar en los partidos, los finalistas debieran salir de estos tres elencos. Ya para el segundo torneo habrá que esperar si los equipos buscan reforzarse con jugadores extranjeros. Quizás ahí podría cambiar en cierta medida la situación actual”.
El arbitraje
Para Carlos Naranjo el arbitraje es otron tema que no se ve bien, “a veces siento que no están capacitados, cometen muchos errores. En algunos casos por falta de conocimiento, por dificultades físicas o por mal posicionamiento dentro de la cancha. No veo mala intención pero sí te condicionan el juego y lo que más complica es que a veces el criterio es distinto para faltas similares, que es cuando uno se da cuenta que no saben lo que están cobrando. Tenemos una liga profesional argentina a 290 kilómetros de Punta Arenas, al alcance de la mano, como para presenciar la forma de dirigir que tienen los jueces allí. Hay videos de perfeccionamiento, en fin, tienen muchas opciones de mejorar, pero entiendo también que tanto los jugadores como los técnicos no ayudamos y colaboramos poco para un mejor arbitraje. En ese sentido soy súper autocrítico, porque tanto mi cuerpo técnico como mis jugadores tenemos que ayudar más y, en la medida que los jueces te vayan traspasando confianza, esta situación debe cambiar”, sentenció.