
El dirigente explicó que la oferta entregada por el Ejecutivo para quienes “han dado toda su vida al servicio público”, rebaja los beneficios obtenidos en el Gobierno anterior y además excluye a funcionarios del Código del Trabajo.
De la Puente, que el lunes pasado envió una carta al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, formalizando el rechazo, explicó que las movilizaciones serán graduales, entre mayo y junio, para que reaccionen en La Moneda y propongan “un trato más justo”.
El presidente de los empleados fiscales aseveró que la negociación resultó traumática y con resultados insuficientes, y que la decisión de movilizar a los funcionarios -desde Parinacota por el norte a Última Esperanza por el sur-, terminará con una huelga nacional en el marco del paro convocado para el 11 de julio por la Central Unitaria de Trabajadores.
“Sin embargo, y es extraño, al Colegio Médico este Gobierno le hizo una propuesta que fluctúa las 650 UF, que es una cantidad muy superior a los profesionales de nuestros servicios” aseguró De la Puente.
Agregó que “el incentivo al retiro son compensaciones a las personas que jubilan, y éstas deben someterse al sistema de capitalización individual administrado por privados que persiguen el lucro como son las AFP”.
De la Puente denunció que al término de una vida de trabajo, los funcionarios en tal sistema sólo obtienen un tercio de su remuneración actual, y eso significa que “aquellos que ganan 600 mil pesos sólo reciben 200 mil por jubilación, y terminan viviendo en la pobreza y algunos, en la indigencia”.