A su vez, comentó que para el hospital de Puerto Williams se llamará a licitación la primera semana de junio y que se culminarán las obras en enero de 2015. Finalmente se realizará el mismo procedimiento con el de Puerto Natales, realizándose el llamado en julio y comenzando las obras en diciembre, para estar finalizadas en noviembre de 2015.
El nuevo establecimiento de salud permitirá entregar a la Provincia de Tierra del Fuego un moderno hospital, con amplia cartera de servicios ambulatorios y hospitalarios, apoyado del equipamiento médico y diagnóstico requerido para la atención de más de siete mil habitantes directamente.
Peña y Lillo afirmó que se trataba de una importante noticia para las personas que viven en dicha comuna, “cumpliendo por fin el compromiso trazado por las autoridades del Gobierno Regional y el Ministerio de Salud de que las cuatro capitales provinciales vayan contando con una nueva y moderna infraestructura en salud”.
El nuevo hospital se emplazará en el mismo terreno donde está el recinto asistencial de Porvenir, perteneciente al Servicio de Salud Magallanes. Comprenderá un total de 13 camas con una superficie de 5.420.53 m2, en dos niveles.
Las ofertas técnicas y económicas serán recibidas por la Comisión de Apertura los días 12 de septiembre y 7 de octubre respectivamente. La empresa que se adjudique la obra tendrá un plazo de 540 días para construir el nuevo centro asistencial de Porvenir.
Natales y Williams
En el caso de Puerto Natales el nuevo hospital se emplazará en la intersección de Av. España y Última Esperanza y comprende un total de 56 camas con una superficie total de 16.142 m2, en tres niveles, zócalo, primer y segundo nivel con una inversión de 28.288 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 720 días.
En tanto, para la Provincia Antártica el centro de salud de Puerto Williams se emplazará en la intersección de O’Higgins con Carlos Condell y comprende un total de 6 camas con una superficie total de 1.641 m2, en dos niveles. La inversión es de 3.474 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 450 días.
A este hospital, además, se sumarán las obras de construcción de viviendas para los más de 20 profesionales que trabajarán en el recinto, por lo tanto, de acuerdo remarcó la primera autoridad, “también ahí vamos a salvar una inquietud que era bastante importante”.
“Es una cantidad de recursos súper importante que también hay que destacar, porque en la medida que se fueron haciendo las sucesivas modificaciones al convenio entre el GORE y el Ministerio de Salud, fueron variando significativamente los aportes que entregaba uno u otro socio en este convenio, en un porcentaje aproximadamente de 65% para Salud y 35% para el Gobierno Regional que es bastante diferente a lo que estaba comprendido en los primeros convenios, por lo tanto lo que se ha hecho es allegar más recursos desde el sector salud, sumándole los recursos del FNDR para llegar a estas cifras que son bastante interesantes”, enfatizó el intendente.
La consejera regional Flor Mayorga, en tanto, se mostró conforme con el trabajo realizado por la Comisión de Seguimiento encargada de llevar adelante estos proyectos, ya que se han podido interiorizar de los adelantos y el cronograma establecido para su concreción.
“Estamos conformes, independiente de quién esté en el Gobierno, a nosotros nos interesa el desarrollo para nuestra región y el bien para los ciudadanos y ciudadanas. Yo espero que se cumplan los plazos, al menos en el CORE estamos disponibles para que esto se desarrolle a la brevedad posible y que todos aquellos estamentos tengan el mismo paso de aceleración para que ésto se concrete”, concluyó.