Curanto al hoyo, el tesoro más sabroso de Chiloé

General
11/05/2013 a las 09:57
los jugos rebosantes de las almejas, choritos, carne ahumada, pollo, milcaos, chapaleles, longanizas y habas, dando vida al curanto al hoyo, una de las fórmulas más exitosas del buen comer en la Isla Grande de Chiloé. En un hoyo en la tierra, de un metro y medio de profundidad, con el fondo cubierto con piedras grandes, haga una fogata hasta calentar las piedras al rojo vivo. Luego de sacar los tizones, se vacían los sacos con mariscos y se tapan con hojas de pangue (nalcas). Sirven también abundantes hojas de parra.
Una vez realizada la primera operación, se ponen las carnes aliñadas y se vuelve a tapar con hojas de pangue (o de parra).
Finalmente, llega el momento de las verduras, chapaleles y los milcaos. Todo se cubre con sacos de papa o harineros mojados, simulando una gran olla a presión.
Después de aproximadamente una hora, los ingredientes estarán cocidos (al vapor) y puede destaparse y servirse el curanto.
El secreto lo pone la naturaleza que, bajo la presión de la tierra y el fervor de piedras calientes, mezcla los jugos rebosantes de las almejas, choritos, carne ahumada, pollo, milcaos, chapaleles, longanizas y habas, dando vida al curanto al hoyo, una de las fórmulas más exitosas del buen comer en la isla grande de Chiloé.
Esta receta puede prepararse también en olla a presión. Pero ahí ya no estamos frente al curanto, sino que al Pulmai, otro plato y de distinto cuidado… Eso es tema de otro Finde.

Ingredientes
almejas
choros o cholgas
navajuelas
picorocos
pollo,
chancho ahumado,
longanizas y chorizos,
habas, arvejas y papas (con cáscara),
chapaleles y milcaos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD