Fue así como en la mañana del viernes, en la intersección de la Avenida Frei con la Ruta 9 Norte, personal de Carabineros, Transportes y Obras Públicas lanzaron la campaña preventiva Invierno 2013.
En ese lugar el seremi de Obras Públicas Pablo Rendoll, indicó que esta intersección conflictiva tuvo un mal diseño, por lo que se encuentran trabajando en un nuevo proyecto. “Lo que está haciendo la Dirección de Vialidad es un estudio de factibilidad para determinar cómo mejorar las condiciones de transitabilidad por este cruce. Sabemos que hemos tenido varios accidentes y algunos de ellos con consecuencias fatales, por esto se ha trabajado durante el año pasado y principios de este, para determinar los puntos más criticos”.
Rendoll agregó que espera que pronto se tenga el diseño definitivo para este cruce. “A pesar de tener cualquier proyecto hay que tener en consideración que la mayoría de los accidentes que ocurren son por problemas que se presentan en el cruce, porque también hay una responsabilidad de los conductores”.
Soluciones
Respecto a las soluciones, el seremi de Obras Públicas indicó que lo más factible sería una rotonda. “Hay una solución propuesta, que es una rotonda, pero para disminuir la tasa de accidentabilidad hay que corregir algunas conductas que los magallánicos no somos muy asiduos a respetar, las señales del tránsito”.
Respecto a la conducción, el seremi junto a Carabineros y transportes entregó diversas recomendaciones para evitar los accidentes, sobre todo en la época invernal. “Hemos entregado una serie de recomendaciones que deben adoptar los conductores para una conducción segura y poder reducir la tasa de accidentabilidad que ocurre y se han manifestado en años ateriores”.
Rendoll agregó que su cartera permanentemente monitorea las rutas. “Como Ministerio de Obras Públicas y en particular la Dirección de Vialidad, se han hecho los esfuerzos por mantener las rutas expeditas durante la mayor cantidad de tiempo. Sabemos que la nieve que cae obliga a tomar medidas adicionales, por eso las recomendaciones van de mantener los vehículos en buenas condiciones, sobre todo en los viajes largos donde deben llevar cadenas.”
Muertes en la ruta
El jueves 18 de octubre del año pasado, el matrimonio argentino compuesto por Alejandro Pérez Marió, de 63 años y Marta González, de 60, fallecieron luego de protagonizar una violenta colisión en el “cruce de la muerte”.
Por su parte, días antes, el martes 9 de octubre, un camión de carga no respetó el signo Pare ubicado en el lugar, por lo que impactó a una ambulancia del Ejército. En la oportunidad resultaron dos militares lesionados.
El lunes 13 de agosto, en dicha intersección, un camión chocó frontalmente con el acoplado de otro, quedando dos ocupantes del camión menor lesionados.
Por su parte, el sábado 30 de julio del 2011, Carlos Barrientos, de 32 años, perdió la vida tras un choque frontal entre dos vehículos de carga.