
Las denuncias de Lanata, que comenzaron a ser lanzadas el 14 de abril pasado, en horario dominical prime , han ido en ascenso. El “fuego” mediático ha arreciado desde mediados de abril hasta ahora, pegando bajo la línea de flotación de un gobierno que, además, enfrenta dificultades con los jueces, por su polémico proyecto de reforma judicial, y en el campo económico, con su iniciativa de blanqueo de capitales para intentar repatriar los 150 mil millones de dólares que se cree los argentinos tienen en el exterior o bajo el colchón.
Esto hace que los argentinos sean más receptivos que nunca a las denuncias. “El impacto que ellas tienen es mucho mayor que en el pasado. Y ello se debe a varias causas -comenta el analista Rosendo Fraga-. La primera es que la economía está estancada. Con crecimiento de 7%, como sucedió en 2011, la gente en Argentina, como en la mayoría de los países, tolera más la corrupción. Cuando la...
Más información en Diario El Pinguino.