Últimos días para postular a Tesoros Humanos Vivos 2013

General
15/05/2013 a las 09:32
Hasta mañana se podrán enviar las postulaciones para la nueva versión de Tesoros Humanos Vivos, programa Unesco que el Consejo de la Cultura implementa por quinto año consecutivo. El cual busca reconocer a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Novedades
La novedad de este año es que se conformará un Comité de Expertos Macrozonal en el norte, centro norte, sur y extremo sur del país. Así, serán siete los integrantes de diversas disciplinas encargados de elegir los candidatos por cada zona, los cuales se transformarán en los cultores/as destacados/as.
Posteriormente se reunirá un Comité de Expertos Nacional -conformado también por siete integrantes-, quienes decidirán finalmente a los reconocidos. Éstos recibirán un reconocimiento en dinero de $ 3.000.000 para cada cultor individual y $ 7.000.000 para cada comunidad o colectivo.
El perfil
Se pueden presentar personas y/o comunidades locales específicas, portadoras de patrimonio cultural inmaterial de alta significación para el país, o bien, de aquellas expresiones en peligro de desaparecer en ámbitos como: artesanía, música tradicional y popular, literatura oral, gastronomía tradicional, festividades religiosas, tecnologías tradicionales, bailes típicos, medicina tradicional, entre otras.
Tesoro magallánico
Hasta la fecha, el Consejo de Cultura ha reconocido a 20 Tesoros Humanos Vivos en Chile. Desde 2009 las candidaturas han ido aumentando: 78 en 2009 y 2010; 147 en 2011; hasta llegar a 165 en 2012; contabilizándose un total de 468 en estos cuatro años, que pueden volver a ser postulados.
El año pasado los reconocidos de comunidades fueron: la Bandita de Magallanes, ligada al Club Deportivo de Magallanes; el Colectivo Arpilleristas de Lo Hermida, y el grupo de mujeres campesinas dedicadas a la artesanía en arcilla Loceras de Pilén. En individuos fueron reconocidos: Lorenzo Aillapán Cayuleo, el “Hombre Pájaro”; una de las fundadoras de la Academia de Lengua Rapa Nui, María Virgina Haoa, y Uberlinda Vera, dedicada a la artesanía de coronas fúnebres en hojalata y diferentes papeles.
Candidaturas
Las candidaturas a THV deben ser presentadas por patrocinadores (personas naturales o jurídicas), a través de un formulario de postulación que está en las oficinas de los Consejos Regionales de Cultura o en los sitios www.cultura.gob.cl o www.portalpatrimonio.cl. Las postulaciones pueden ser entregadas hasta el 16 de mayo en las mismas oficinas del Consejo de Cultura, o deben ser enviadas por correo certificado a “Sección de Patrimonio Cultural”, Plaza Sotomayor 233, tercer piso, Valparaíso.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD