
En su carta, la Csteba explica que, el pasado 18 de octubre de 2012, le hicieron presente su preocupación por “las prácticas que se instalan, principalmente desde las gerencias comerciales contra los empleados y usuarios del sistema financiero”, alguna de las cuales “promueven conductas reñidas con la ética del trabajador bancario”.
La Confederación añadía entonces que “somos testigos directos de las presiones indebidas a las que son sometidos nuestros colegas; la aplicación de la renta variable y la conquista de metas son incentivos perversos que ponen a prueba, día tras día, los valores éticos de cada empleado, colocándolos en la dura disyuntiva de actuar sin miramientos para cumplir metas económicas”. Y agregaba que “nos preocupa que las altas ganancias de la banca, comiencen a ser percibidas como consecuencia de las malas prácticas”.
La organización sindical manifiesta en su carta a Awad que “nuestro interés, tal como lo fue en ese entonces y lo es ahora, es defender el oficio bancario de aquellos que pretenden desnaturalizarlo. Reivindicar al trabajador financiero ante la clientela y su probidad incomparable cuya rectitud es motivo de orgullo para nosotros como representantes laborales, prestigio que desgraciadamente, cae al suelo por las conductas que se promueven y que los clientes y usuarios perciben como abusivas”.