
Larroulet explicó que se trata de “una reforma profunda, que recoge inquietudes de todos los sectores, de la ciudadanía en general y que apunta a volver a darles a los partidos políticos chilenos la confianza que la ciudadanía requiere en ellos”. “Debía modernizarse esta legislación y los estamos haciendo introduciendo un marco de acción más amplio para los partidos políticos”, agregó. Según explicó el titular de la Segpres, la iniciativa amplía las actividades propias de los partidos, que son obtener para sus candidatos el acceso constitucional a los cargos públicos de elección popular, a concurrir a la formación y manifestación de la voluntad política de la ciudadanía, y a contribuir a fomentar la participación y educación cívica.
En ese sentido, el ministro recordó que “uno de los objetivos del proyecto es fortalecer la democracia interna, para lo cual se contemplan medidas como la posibilidad de que el Consejo General y los Consejos Regionales puedan ser convocados a sesiones extraordinarias por sus integrantes o por los militantes por un quórum que no podrá ser superior a 1/3 en el caso de los primeros y a un 10% en el de los segundos”.
Además, el proyecto establece que la renovación de los miembros de los órganos internos contemplados en la ley deberá realizarse a lo menos cada tres años y el director del Servicio Electoral deberá hacer entrega al presidente del partido, dos meses antes de una elección interna, del padrón oficial que se usará en ella, actualizado conforme a la información que mensualmente debe remitirle el partido.