“La UMAG tiene que integrarse más a la comunidad magallánica”

General
17/05/2013 a las 12:59
Para el rector Víctor Fajardo, “debiera haber un esfuerzo mayor”, estableciendo, eso sí, que la casa de estudios superiores no puede competir con instituciones como la Universidad Católica. La Universidad de Magallanes (UMAG) continúa en “toma”, pero no sólo de eso ha dado de qué hablar la casa de estudios superiores en las últimas horas. Ésto, luego de conocerse las cifras del Ministerio de Educación obtenidas a través de la Ley de Transparencia, en las que se establece que la UMAG se ubica entre las instituciones que reciben menos donaciones de privados, situándose en el lugar 40 de 52 instituciones.
Para la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) Magallanes, “acá hay un problema de pertenencia”, destacando su presidente regional, Alejandro Kusanovic, que “la Universidad de Magallanes tiene que integrarse mucho más a la comunidad magallánica, a los problemas que tiene Magallanes, opinar, y estar involucrado. Creo que la gente siente a la universidad muy distante y por eso no han existido más donaciones”, enfatizó el líder empresarial.
“La Universidad de Magallanes tiene que tener una opinión con respecto a lo que está pasando en la región, a la problemática, dónde hay que hacer inversiones, etc, tiene que haber una posición mucho más activa, que creo que en los últimos años ha estado retraída y alejada de la comunidad magallánica, y eso es lo que genera a largo plazo que nadie quiera hacerle aportes”, agregó Kusanovic.
Para el rector Víctor Fajardo, en tanto, debiera haber un esfuerzo mayor de parte de la comunidad, aunque dejó en claro que la casa de estudios superiores no puede competir con instituciones como la Universidad Católica.
“Ojalá que estuviésemos mejor rankeados, pero hay universidades, como la Católica, que reciben mucha ayuda, y fundamentalmente de sus ex alumnos, de corporaciones asociadas, y no podemos competir con ellos. Lo que sí, indiferente de aquello, debiera aprender la comunidad magallánica a hacer donaciones a su universidad pública, porque todos ven el esfuerzo que hacemos para mejorar la calidad de los procesos, mejorar la investigación, un buen plan estratégico, que implica postgrado, capacitación, perfeccionamiento, y eso requiere recursos”, aseguró.
Estos dichos se suman a los realizados por el vicerrector académico de la UMAG, Juan Oyarzo, quien dijo que “son las universidades que están más ligadas con las empresas y con los ex alumnos las que pueden tener mayor participación, porque esto se trata de que una empresa o una persona natural pueda entregar una donación a una institución y ellos descuentan el 50% de ese aporte de los impuestos”, señaló, agregando que éste puede tener una repercusión en la misma empresa que está donando, como por ejemplo si se cede una máquina para realizar trabajos, con ella pueden realizar servicios a terceros y a la misma compañía en cuestión.
“Cuando uno mira ese listado y ve por ejemplo universidades como la Católica, donde de sus egresados la mayoría son gente de buenos recursos, de buena situación económica, que está ligada a empresarios, ellos hacen buenos aportes a su institución”, manifestando en este marco que la universidad regional no ha recibido aportes de sus ex alumnos, pero sí de instituciones, como de las cinco que aparecen donando más de 11 millones de pesos, de las cuales tuvo acceso a tener información de dos empresas: Edelmag, que entrega aportes para los debates que realiza la Facultad de Derecho en la universidad, y Methanex, que beca a estudiantes de ingeniería para trasladarse a Estados Unidos o a Canadá, donde ellos tienen sedes de la compañía.
“La Ley de Donaciones en sí es una ley hecha como aporte para distintas actividades que pueda desarrollar la universidad, desde aportes de la beca de estudiantes, a realizar investigaciones de todo tipo, entonces ese tipo de donaciones sería importante que las empresas que están tributando en la región; del sector pesquero, minero y turismo, puedan hacer alianzas con la universidad entregando aportes, lo que sería una situación bastante bienvenida”, aseguró Oyarzo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD