Estudio señala que 50% de los fumadores magallánicos no quiere dejar

General
18/05/2013 a las 10:44
Las jóvenes chilenas son las más fumadoras del mundo con 39,7 % de prevalencia de tabaquismo, es decir que son dependientes de esta droga legal. Según el último estudio de salud, realizado por el ministerio del ramo, el 49,7 % de los fumadores de Magallanes presenta la nula intención de abandonar esta práctica, siendo ésta la región que presenta en comparación con el resto del país, el más bajo porcentaje.
Carla Castillo, encargada del Programa de Tabaco de la seremi de Salud, señaló que estas cifras deben ser consideradas, puesto que en Chile 46 personas mueren cada día por causas atribuibles al consumo de tabaco.
Añadió la profesional que el 90% de estos fallecimientos son por cáncer pulmonar. El consumo de tabaco es uno de los principales factores de riesgo para infartos, accidentes cerebrovasculares y al menos 15 tipos distintos de cáncer. En Chile mueren cerca de 16 mil personas al año por enfermedades asociadas al cigarrillo.
En tanto, los jóvenes de Chile y en particular de Magallanes, muestran tristes estadísticas.
Las chilenas son las más fumadoras del mundo con un 39,7 % de prevalencia de tabaquismo. A su vez, los adolescentes chilenos ocupan el segundo lugar entre los más fumadores de las Américas, con un 28%. En Chile el 40,6% de la población mayor de 15 años fuma.
La edad de inicio varía a nivel nacional entre los 16.8 y 19.1 años, siendo Magallanes la región que presenta la menor edad de inicio del consumo de tabaco, resultando de esta forma, ser la más anticipada respecto al resto del país.
De acuerdo con un estudio publicado en la revista de la American Academy of Child Adolescent Psychiatry, la nicotina es más adictiva que la cocaína. De hecho, el 80% de los adultos fumadores se hicieron adictos antes de los 18 años.
La dosis adictiva es variable, basta uno a dos cigarrillos, especialmente en los menores de 18 años, ya que sus cerebros son más susceptibles en esta etapa del desarrollo.
Por otra parte, según la cuarta versión del Atlas Mundial de Tabaco 2012, el 51,7% de los estudiantes entre 13 y 15 años de edad está expuesto al humo de tabaco de segunda mano en sus hogares.
Los jóvenes coinciden en señalar que comenzaron a fumar por:
-Curiosidad
-Pertenencia y presión de grupo de pares.
-Les ofrecieron cigarrillos.
-Imitación y publicidad.
Frente a este escenario el Ministerio de Salud a través de su Programa de Tabaco desarrolla iniciativas que buscan revertir estas cifras.
Una de las acciones que se desarrolla en todo el país es el concurso “Elige No Fumar”.
Esta iniciativa es una intervención en el ámbito escolar, que tiene como fin promover estilos de vida saludable y que los estudiantes se informen sobre el riesgo de fumar a tan temprana edad y las consecuencias que eso tiene.
El concurso está dirigido a los estudiantes de entre 12 y 16 años de edad, justamente la época más crítica de la vida para el inicio del hábito tabáquico.
La idea es que todos los alumnos de los cursos inscritos suspendan el consumo de tabaco durante dos meses y medio. Es decir, cada estudiante debe asumir el compromiso y velar para que sus compañeros mantengan un periodo de abstinencia de 75 días. El concurso está dividido en 3 categorías (7º Básico, 8º Básico y 1º-2º Medio), y se premia por zonas geográficas, norte, sur y región metropolitana.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD