El encuentro, disputado en Puerto Natales, llegó a las pantallas en directo a través de Pingüino TV y esta noche será retransmitido. Ayer, después de 19 años, Sokol se coronó como campeón regional del fútbol magallánico, tras derrotar 2-1 a Manuel Cuyul de Puerto Natales.
El partido
Ayer en el Estadio Víctor Bórquez Miranda se dio cita un excelente marco de público, que fue testigo de un electrizante partido, donde ambos conjuntos buscaron el resultado que los llevaría a quedarse con la copa de Clubes Regionales Campeones.
Los sokolinos llegaron a este encuentro con la ventaja deportiva, tras ganar el domingo pasado el partido de ida por la cuenta mínima, por lo que la obligación de dar vuelta la serie era de la escuadra natalina. Si ganaba por cualquier marcador forzaban la definición a alargue o penales.
Fue por esta razón que los natalinos salieron con todo en busca de la apertura del marcador, Sin embargo, fueron los visitantes los que se pusieron en ventaja. José Valenzuela le ganó a su marcador, tirando un centro a la medianía del área que encontró a Nicolás Gallardo. Con la pelota dominada se sacó al portero Patricio Vejar y con un suave toque envió el balón al fondo de las redes, desatando la algarabía en la banca visitante y entre los hinchas croatas que llegaron a apoyar a su escuadra.
El gol fue un balde de agua fría para los cuyulinos, pero siguieron con la misma manera de jugar que lo caracterizó en este regional, es decir, no bajaron los brazos y continuaron atacando, especialmente por las bandas y con algunos centros. No obstante, siempre encontraron la sólida respuesta de la defensa visitante, comandada por su capitán Osvaldo Andrade, quien se transformó en figura.
A Sokol le costaba llegar con peligro, pero aún así sus ataques tenían más claridad. Prueba de ello fue el segundo gol. Marcos Ojeda le ganó a su marcador por la banda izquierda, sacó un centro al segundo poste, donde apareció José Valenzuela, quien con remate abajo envió la pelota al fondo de la portería. El gol que fue celebrado a más no poder entre los visitantes, mientras que los natalinos no se convencían de lo injusto del marcador.
Con un 2-0 adverso, a Manuel Cuyul le costaba tres goles para estirar la llave, por lo que siguieron atacando, a veces con más garra que fútbol, pero a esa altura del cotejo, poco importaba. Y de tanto luchar encontraron el descuento. A los 40’ Danilo Álvarez despachó un centro por la franja izquierda y encontró el certero cabezazo de Esteban Páez, quien le ganó a sus dos marcadores y con un frentazo fuerte dejó sin opción al arquero Pedro Núñez. El gol que volvió a renacer las esperanzas en los locales para el complemento.
Segundo tiempo
En la segunda fracción los natalinos fueron dominadores, principalmente porque Sokol espero y dejó transcurrir los minutos, haciendo circular el balón y saliendo al contragolpe.
La escuadra de Manuel Cuyul tuvo varias ocasiones de empatar, pero la pelota no quiso entrar, ahogando el grito de gol en las gargantas locales.
En tanto, la visita igual pudo aumentar, con dos mano a mano -de Gallardo y Valenzuela- con el arquero Vejar, quien salvó con los pies en ambas ocasiones.
Finalmente, Cuyul fue incapaz de la hazaña en los últimos minutos, a pesar que los croatas se quedaron con 10 jugadores por expulsión de Agustín Garay, promediando la etapa final.
El pitazo final desató la alegría total entre jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, hinchas y simpatizantes croatas dentro del campo de juego, ya que bajo la mano del técnico Mario Enrique Galindo nuevamente levantaron una copa a nivel regional. Tuvieron que esperar 19 años.
Lo destacable
A pesar de la derrota y la tristeza, hay que destacar la reacción de los jugadores de Manuel Cuyul, quienes se mantuvieron durante toda la ceremonia de premiación. Asimismo, fue ejemplar el comportamiento de la hinchada de Puerto Natales.
Aunque, con seguridad, los análisis y balances se harán en los próximos días, la participación de ambos cuadros en el torneo regional deja claro que se trata de dos entidades que vienen trabajando bien en lo institucional y que dicha seriedad logran plasmarla en la pizarra que llevan al campo de juego.
Por un lado, Sokol destaca por el trabajo que durante años viene desarrollando a nivel de menores y que hoy se aprecia en el primer equipo. Por otro, Manuel Cuyul, que es fiel reflejo del buen fútbol que históricamente se ha venido practicando en Puerto Natales, una ciudad de la cual han salido verdaderos símbolos del fútbol magallánico.