
Morales dijo a noche a los medios que viaja a Atlanta junto al ex Presidente Eduardo Rodríguez (2005-2006), que es el representante boliviano ante la Corte Internacional Justicia de La Haya, para hacerse cargo de la demanda presentada en abril pasado contra Chile, para reclamar una salida soberana al Pacífico.
“Nuestro interés es conocer detalles de la devolución de Estados Unidos del canal de Panamá en 1999, y la conversación que tuvo Jimmy Carter con el Presidente de Perú Francisco Morales Bermúdez sobre un corredor marítimo para Bolivia en el norte de Chile”, dijo el mandatario.
El Canal de Panamá fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 y entregado por Estados Unidos a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en cumplimiento de los tratados firmados en 1977 por el general panameño Omar Torrijos y el entonces presidente Carter (1977-1981).
Morales siempre ha citado este caso como un ejemplo de que los tratados internacionales se pueden revisar, esto a propósito de la demanda que Bolivia plantea a Chile de una restitución de la salida al mar perdida en una guerra a fines del siglo XIX.
El mandatario boliviano recordó que inicialmente el canal estaba “a perpetuidad” en manos de los estadounidenses, pero luego se hicieron las negociaciones para concretar la entrega a Panamá.
Morales agregó que desea escuchar recomendaciones y sugerencias de Carter para la causa boliviana y recordó que cuando era presidente estadounidense tuvo conversaciones con presidentes de Perú, Chile y Bolivia para hacer gestiones sobre esa demanda de salida al mar.
Bolivia demandó en abril pasado a Chile en un intento de que el tribunal de La Haya obligue a las autoridades de Santiago a negociar un acuerdo para darle un acceso soberano al mar.
Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie en aquella contienda (1879-1883), en la que Perú terció como su aliado y también perdió territorio ante Chile.