
Entre las principales herramientas formativas que adquirieron las participantes de la Escuela de Emprendimiento destacan; la identificación de oportunidades de negocios, creación de planes de negocio, fortalecimiento de la asociatividad, entre otros. “Estamos muy felices del gran entusiasmo y empuje de las mujeres de Última Esperanza. Estas jornadas les permiten a las emprendedoras seguir adelante con sus negocios, con nuevas herramientas y con mayores y mejores oportunidades de crecimiento”, afirmó el encargado del programa Emprendimiento del Sernam, Raúl Pérez.
Por su parte, el gobernador de Última Esperanza, Max Salas Illanes, sólo tuvo palabras de elogio para la escuela de Emprendimiento desarrollada en la Provincia, “primero quiero agradecer a Corfo y Sernam por pensar en las mujeres de las comunas de la Provincia, y segundo valorar el entusiasmo y ganas de nuestras grandes emprendedoras. Ellas siempre nos sorprenden, son madres, esposas e hijas y además exitosas emprendedoras, que hacen a sus familias y al país mejores y más grandes”, aseguró la autoridad.
El pequeño, pero significativo acto certificación fue presidido por la directora regional de Corfo, Laura Álvarez en compañía del gobernador de Última Esperanza, Max Salas y la coordinadora nacional (s), del programa Emprendimiento del Sernam, Denise Lama, quienes hicieron entrega de los certificados de aprobación de la Escuela de Emprendimiento 2013.
El acto de entrega de documentos finalizó, con la exposición de los emprendimientos de cada una de las participantes de la Escuela de Emprendimiento.