
Se espera, que el Centro Cultural de Punta Arenas, que iniciará su funcionamiento en enero de 2014, se convierta en el tan añorado lugar que contribuya con su dinámica y trabajo a estimular el diseño de políticas culturales que rindan un beneficio directo a cada habitante de la comuna y su entorno.
Estos centros son esos espacios catalizadores de la vida cultural de la ciudad, de la comunidad, que a lo largo de los años como instituciones de naturaleza multidisciplinaria se convierten en referentes de niños, niñas, jóvenes y adultos, quienes hallan en estos sitios de encuentro, la posibilidad del conocimiento y descubrimiento en diferentes áreas.
Valorizado de esta forma, el Centro Cultural de Punta Arenas deberá ser más que un espacio donde se programen distintos tipos de actividades artísticas y, por cierto, mucho más que una nueva infraestructura para la ciudad. Éste tendrá que ser un espacio abierto y por ende una instancia de participación ciudadana, un lugar de intercambio, una instancia de democratización cultural a través de la promoción del acceso, y por último, una gran posibilidad de desarrollo para la comunidad artística de las más diversas disciplinas.
Por lo general, las actividades de los centros culturales que existen en Latinoamérica son gratuitas o bien con costos muy accesibles, de modo que ninguna persona quede afuera por asuntos económicos.
El alcalde Emilio Boccazzi en su reciente visita de inspección a los trabajos de construcción de este centro, señaló que el equipo municipal está ocupado en diseñar el modelo de gestión con que se trabajará, y que además se espera en el segundo semestre estructurar la Corporación Cultural que deberá, entre otros temas, ocuparse de la mantención de este lugar.
La primera etapa de esta construcción ha tenido un costo de 885 millones de pesos aportados por el Consejo de la Cultura y mil millones para la segunda etapa que financia el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, y para cual se llamará a licitación en los próximos días.
Manifestó la primera autoridad de la comuna que se ha pensado que en este centro funcione también la Casa Azul del Arte, y que sea un complemento de las demás disciplinas que se desarrollarán en este espacio.