
El Campamento Nacional Juvenil de Ciencias (NYSC), que se realiza en el Bosque Nacional Monongahela, es un conocido programa educativo que reúne a un centenar de estudiantes sobresalientes de Estados Unidos y 20 de otros países, que se han destacado en las disciplinas científicas y cuya finalidad es estimular la vocación por la investigación y los estudios en las ciencias. Es una experiencia educativa enriquecedora que ofrece actividades como conferencias, cursos dirigidos, talleres prácticos en terreno, y diálogos con expertos de diversas disciplinas científicas. El campamento, que se efectúa enteramente en inglés, también incluye un programa innovador y extenso de actividades al aire libre además de la oportunidad de compartir con jóvenes estadounidenses y de otras naciones, lo que les permitirá establecer vínculos permanentes con estudiantes que poseen intereses similares.
Los cuatro alumnos chilenos fueron seleccionados por sus méritos académicos -- tienen un promedio de notas superior a 6,4 en la educación media --, su interés demostrado por las ciencias, y su potencial liderazgo, además de conocimiento del idioma inglés, entre más de 300 postulantes que respondieron a la convocatoria realizada por la embajada de los Estados Unidos en marzo de este año.
Nicolás Raúl Riquelme, de 17 años, es estudiante de 4to medio del Instituto Tecnológico San Mateo de Santiago; Pablo Ignacio Bastías, de 17 años, es estudiante de 4to medio del Colegio Windsor de Valdivia; Carla Francisca Aranguiz, de 16 años, es estudiante de 3ero medio, del Colegio Sagrados Corazones de Concepción, y Dusan Nicolás Marinkovic, de 17 años, es estudiante de 4to medio del The British School de Punta Arenas.
Este será el sexto año en que jóvenes chilenos asistirán a este prestigioso Campamento Nacional Juvenil de Ciencias, con el auspicio del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
El campamento de ciencias fue establecido en 1963 por el estado de Virginia Occidental y es financiado actualmente por la Fundación Nacional Científica Juvenil de los EE.UU. (National Youth Science Foundation, NYSF). Desde su creación, el programa se desarrolla en el Campamento Pocahontas, en las afueras de la ciudad de Bartow. El año pasado los jóvenes chilenos Patricio Ignacio Astorga, de Rancagua; Catalina A. Moll, de Los Angeles; Andres Eduardo Cerda, de Santiago, y Fabián Andrés Gaete, de San Fernando, participaron en esta actividad.