
Fueron 15 los centros que abrieron sus puertas a la comunidad, en una iniciativa que busca rescatar el valor patrimonial del territorio. A pesar del mal tiempo, los puntarenenses hicieron filas para ingresar a los museos y centros patrimoniales de la comuna. Durante la jornada, fueron 15 los recintos en Punta Arenas que abrieron sus puertas a la comunidad en el marco de las celebraciones del Día del Patrimonio.
Paola Grendi, directora del museo regional, realizó un positivo balance de la jornada, señalando que se superaron todas las expectativas: “La ciudadanía disfrutó bastante, hemos tenido muchas familias, niños y adultos mayores, recorriendo el museo”.
Explicó que si bien aún no hay cifras oficiales, “sé que hasta las 15.00 horas el museo regional había recibido más de 800 visitas y esa es una cifra bastante buena si consideramos que las condiciones climáticas que tuvimos en la mañana no favorecían mucho el recorrido por la ciudad”.
Agregó que “aún no hemos hecho un recuento de cómo van los otros recintos, pero nosotros suponemos que cada lugar que se ha sumado a celebrar el Día del Patrimonio Cultural va a recibir por sobre las mil visitas en el día”.
Aseguró que se trató de una fiesta ciudadana, en que la gente “ha hecho propia esta celebración y en el interés de conocer el patrimonio y la historia de Magallanes, entonces se han sumado nuevas instituciones y las familias valoran estos gestos, que no sólo se abran los museos. Todo esto favoreció a que esta celebración sea parte de los chilenos, con más fuerza”.
La directora del museo comentó que para esta conmemoración la temática es patrimonio y territorio, que busca invitar a la comunidad a reflexionar “sobre cómo ocupamos, construimos y transformamos nuestro territorio”.
Añadió que se trata de una celebración nacional, que se ha replicado en las distintas comunas de la región, como Punta Arenas, Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams.
Club Militar
Otro de los recintos que logró una gran concurrencia fue el Club Militar de Oficiales, donde la administración del recinto destacó la alta convocatoria, señalando que llegó bastante gente en comparación con años anteriores. Explican que el recinto despierta el interés de la comunidad debido a que no está abierto al público durante el año.
El Día del Patrimonio Cultural de Chile se instauró en el año 1999, fijándose su celebración el último día domingo del mes de mayo.
Esta actividad ha sido coordinada desde sus inicios por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), con la participación de múltiples entidades públicas, privadas y comunitarias.