
El beneficio de la modificación a la Ley 20.241 consisten en un 35% de crédito tributario contra el impuesto de primera categoría sobre el monto invertido de actividades de I+D debidamente certificadas por Corfo. El 65% restante del monto invertido podrá ser considerado como gasto necesario para producir la renta, independiente del giro de la empresa.
Pablo Catrian dijo que el cambio a la Ley obedece a que la antigua, que estuvo vigente x cuatro años, tuvo muy pocas postulaciones y todas concentradas en empresas grandes y en Santiago. “Ahora queremos llegar a las PYMES, queremos llegar a regiones. En relación a la Región de Magallanes, sabemos que se hace I+D en la región, porque es una región que postula a concursos de Conicyt, InnovaChile y Fondef. Agregó que los proyectos que emergen en la región pueden verse apalancados con un beneficio adicional que se hace sobre los aportes empresariales para que estos puedan aportar más recursos a estos proyectos.
Por su parte, Laura Alvarez, directora regional de Corfo hizo un llamado a las empresas regionales a hacer uso del beneficio tributario de la Ley I+D “Esperamos que muchas empresas puedan utilizar esta ley. Los beneficios pueden significar un salto en la productividad y competitividad de las industrias de nuestra economía. En el Año de la Innovación, invitamos a todas las empresas a asumir los grandes desafíos que debemos abordar para mejorar la competitividad en la región y a atreverse a innovar.