El Parlamentario se reunió con la ANEF y representantes de los funcionarios para acoger sus demandas debido a las modificaciones institucionales que se plantean. Además señaló que estos nuevos organismos deben contar con oficinas regionales en Magallanes. El diputado independiente Miodrag Marinovic, se reunió con la directiva regional de la ANEF, y con los representantes de diversos organismos del Estado, para entregar su completo respaldo a los funcionarios del sector público frente a los cambios en servicios y ministerios..“Se han anunciado una serie de proyectos de cambios a la institucionalidad de algunos servicios públicos y ministerios, por ejemplo el IND se está convirtiendo en Ministerio del Deporte, se está fusionando el Ministerio de Vivienda con el Ministerio de Bienes Nacionales, como también se está cambiando la institucionalidad y funcionamiento del Sename y varios otros organismos del sector público”, dijo.
Marinovic entregó su completo compromiso ante de las demandas de la ANEF y como presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, “para defender efectivamente todos los derechos que ellos tienen adquiridos y que estos cambios institucionales en ningún caso signifiquen vulneración de derechos en los organismos anteriores”.
El parlamentario expresó que es necesaria la modernización del Estado a través de la fusión de las instituciones pero que se debe defender a los funcionarios.
“Nosotros queremos que se respete el estatuto administrativo y en ese sentido la estabilidad laboral de los trabajadores de todo el sector público debe ser respetada y bajo ningún punto de vista podemos apoyar un proyecto que en definitiva vulnera esos derechos”.
El diputado comprometió su trabajo junto a los funcionarios públicos para que en la medida que estos proyectos avancen a la Cámara de Diputados se defiendan los derechos laborales adquiridos por los trabajadores.
Por su parte, la presidenta regional de la ANEF, Jessica Bengoa dijo que “es deber de la ANEF hacer llegar al diputado nuestras inquietudes respecto a la estabilidad laboral de nuestros funcionarios respecto a la reestructuración de estos servicios público”.
