
En el marco de los distintos proyectos de reestructuración, rediseño y cambio de institucionalidad de los servicios públicos, la ANEF Magallanes y sus asociaciones involucradas rechazaron categóricamente dichas propuestas. En la oportunidad plantearon cinco puntos fundamentales: “Que dichas iniciativas legislativas no generan un avance ni mejoramiento sustantivo en las labores de estas instituciones, ni en los servicios que éstas prestan a la comunidad; que tienen una orientación puramente mercantilista que debilita dichas instituciones, privatizando, externalizando, o concesionando, algunas funciones y labores propias; que no contemplan, en los casos que corresponde, plantas de fiscalizadores ni estructuras regionales en todo el territorio nacional, como tampoco más financiamiento o recursos frescos para mejorar la gestión y las nuevas funciones que se señalan; que han sido diseñados a espaldas de los trabajadores y sin participación real de sus organizaciones representativas, y que las funciones no se fijan ni se señalan en la propia ley, sino que se considera delegar esta potestad en el Presidente y o en los jefes de servicio, ejerciendo esta facultad de manera amplia y por medio de DFL y reglamentos, aumentando con ello los espacios de discrecionalidad y arbitrariedad de las autoridades de turno, postergando temas como los derechos y la estabilidad laboral de los funcionarios públicos”, aseguró la ANEF. Agregó que es por este motivo que reiteraron a los senadores y diputados de Magallanes, con quienes se reunieron en las últimas horas, su oposición a que se siga adelante con la tramitación de estos proyectos de ley, solicitándoles que sean rechazados.
“Queremos que se respete el estatuto administrativo, y en ese sentido la estabilidad laboral de los trabajadores de todo el sector público debe ser respetada y bajo ningún punto de vista podemos apoyar un proyecto que en definitiva vulnera esos derechos”, señaló el diputado Miodrag Marinovic tras el encuentro, comprometiendo su trabajo junto a los funcionarios públicos para que en la medida que estos proyectos avancen a la Cámara de Diputados se defiendan los derechos laborales adquiridos por los trabajadores.
Misma postura mantuvo la diputada Carolina Goic, quien manifestó que “he entregado mi respaldo a los funcionarios y funcionarias públicas a través de las distintas asociaciones que forman parte de la ANEF, para que la visión que ellos tienen sean incorporadas a las modificaciones, pues su aporte es importante a la hora de efectuar esta reformulación, y vamos a garantizar para que así sea y que las visiones de ellos estén en cada una de las comisiones de estos proyectos”, enfatizó,