De acuerdo con los sorteos realizados en el Servicio Electoral (Servel), la papeleta “A” corresponderá al pacto “Nueva Mayoría” de la oposición con los postulantes, Michelle Bachelet Jeria (PS-PPD-PC-IC-MAS); José Antonio Gómez Urrutia (PRSD); Claudio Orrego Larraín (DC) y Andrés Velasco Brañes (independiente)
La cédula electoral “B” del pacto “Alianza” del oficialismo, llevará los nombres de Pablo Longueira Montes (UDI) y Andrés Allamand Zavala (RN).
La tercera papeleta electoral presidencial, de distinto color a las dos anteriores, cédula electoral única, inscribirá los nombres de los seis candidatos presidenciales partiendo con los de la “Nueva Mayoría” y terminando con los de la “Alianza”, ésta cédula será entregada por los vocales de mesa a aquellas personas que sean independientes, vale decir, que indiquen que no están inscritas en partido político alguno. De esta manera, queda resguardado el secreto del voto de los ciudadanos independientes.
La papeleta “A” sólo será cedida a los militantes de los partidos Democracia Cristiana, Socialista, Por la Democracia, Radical Social Demócrata, Comunista, Izquierda Cristiana y Movimiento Amplio Social.
Los militantes de Renovación Nacional y de la Unión Demócrata Independiente, recibirán la cédula electoral “B”, la cual será de color distinto a las otras dos.
En el Distrito 60, que corresponde a nuestra región de Magallanes, existirá también una cuarta cédula electoral del partido Renovación Nacional, donde podrán votar los militantes de RN y los independientes, para elegir al candidato a diputado del partido oficialista entre Claudio Radonich Jiménez, Álvaro Contreras Utrobicic y Gloria Vilicic Peña.
Excluidos de votar
El padrón electoral, de acuerdo al Servel, suma un total de 13 millones 307 mil 182 ciudadanos, no pudiendo sufragar ese día un poco más de 200 mil personas que están inscritas en partidos políticos que no participarán en el proceso de elecciones primarias, vale decir, los militantes de los partidos Regionalista Independiente, Progresista, Humanista, Ecologista Verde, Igualdad, Ecologista Verde del Norte y Fuerza del Norte.
Locales
En Magallanes, de acuerdo con lo manifestado por la directora regional del Servel, María Teresa Kuzmanic, existirán 17 locales de votación.
En Punta Arenas, las escuelas Portugal, Arturo Prat, 18 de Septiembre, Bernardo O’Higgins y el Instituto Superior de Comercio (Insuco).
En Puerto Natales se sufragará en el liceo Gabriela Mistral y en Porvenir en el liceo Hernando de Magallanes.
En la comuna rural de Laguna Blanca se votará en la escuela Diego Portales; en Río Verde, en la Sala de Uso Múltiple; en San Gregorio en el gimnasio municipal; en la comuna de Primavera, en la escuela “Cerro Sombrero”, en Torres del Payne, en la escuela Ramón Serrano de Cerro Castillo; en Isla Dawson, en la escuela de Puerto Harris; en Puerto Edén, en la escuela Miguel Montecinos; en Puerto Williams, en el liceo Donald MacIntyre y en la escuela Villa Las Estrellas, en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, en la Antártica.
Cronograma
Pasado mañana viernes 31 de mayo, las Juntas Electorales procederán a sortear a los vocales de mesas receptoras de sufragios, entre aquellos que hayan desempeñado su función como tal en la última elección municipal.
También el viernes comienza el período de propaganda electoral que estará vigente en radio e impresos hasta las 24 horas del jueves 27 de junio.
El sábado 8 de junio en la prensa local, se publicarán los nombres de los vocales de mesa y los locales de votación. Las excusas de quienes no puedan participar en el proceso de las elecciones primarias como vocales, podrán realizarse hasta el día miércoles 12 de junio.
El domingo 30, el proceso de elecciones primarias presidenciales y parlamentarias comenzará a las 8 horas con término a las 6 de la tarde, siempre que no hubiere algún elector que desee sufragar, en cualquiera de las mesas habilitadas.
