Aumentan las ventajas de realizar turismo de compra con peso argentino

General
03/06/2013 a las 10:57
Mientras que los transandinos deben soportar la inflación, el precio del dólar en ese país y la depreciación de su moneda la han transformado en un paraíso para los pasajeros que viajen en esta temporada. Un llamado a programar su viaje con anticipación, informándose de los tipos de cambio vigentes, es la principal recomendación que realizan los expertos a la hora de viajar a Argentina, destacando que la depreciación de la moneda local aumentó las ventajas de realizar turismo de compra en ese país.
Con esto, lo que se produce es que conviene viajar a Argentina, pero el comercio en Magallanes se vería afectado porque los transandinos van a llegar cada vez menos a comprar.
Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio, Marcos Ivelic, comentó que uno de los factores que influye es el alto precio del dólar paralelo o blue. “Esta moneda está valorizando en casi el doble que el oficial, lo que hace que al chileno le convenga vender dólares en argentina”, dice.
Por su parte, el economista, José Vera Giusti, recomendó cotizar antes de viajar, señalando que “es una situación que cambia constantemente. La gente tiene que preocuparse de averiguar bien cuál es el cambio al que pueden acceder con pesos argentinos y con dólares. Es un proceso bastante simple, es un proceso matemático. Va a depender del tipo de cambio, es decir saber el costo oficial y el negro”, sostiene. Asimismo recomendó que los viajeros tengan la certeza de dónde y en qué forma van a poder cambiar los pesos.
Explicó que lo importante es que quien viaje obtenga la mayor cantidad de recursos con los fondos que dispone. “Tiene que asegurarse que los pesos con los que partió le den el mejor rendimiento en el gasto que va a hacer”.
Conveniencia
Si se considera una lista de gastos de una familia de tres personas y consumos promedios, el desembolso en que incurrirían variaría en cerca del 50% dependiendo si se utilizan dólares, oficial o blue, o peso argentino (ver recuadro).
Si se tiene en cuenta una lista de siete gastos en los que debe incurrir una familia, la diferencia que se produce por el tipo de cambio alcanza los $ 459.001, siendo más conveniente comprar con pesos argentinos.
Este ejercicio se realizó en base a los precios informados entre el 26 de mayo y el 2 de junio de 2013.
Veranito cambiario
De acuerdo con el diario La Nación, las ciudades argentinas limítrofes se colman de extranjeros que entran al país para comprar combustible, comida, artículos de higiene personal y ropa. El fenómeno se produjo por el crecimiento en el precio del dólar informal.
El medio transandino explicó que la brecha cambiaria, la diferencia entre el precio oficial y paralelo del dólar, se duplicó desde noviembre pasado hasta hoy y, en consecuencia, revalorizó considerablemente el poder de compra de la moneda de los países vecinos. Del lado argentino se pueden comprar los mismos artículos que al otro lado de la frontera entre 20 y 40% más baratos, lo que generó un verdadero paraíso comercial.
Devaluación del peso argentino
Según un informe de la consultora Economía & Regiones, el tipo de cambio nominal se devaluó 67% desde el 2007 y 82% desde 2003, a un ritmo del 20% anual en los últimos meses.
“Esta menor competitividad implica que las importaciones se abaratan y los bienes argentinos comienzan a ser reemplazados por productos importados aumentando la salida de dólares del país”, señaló la consultora, en un medio nacional.
“En este marco, disminuyen las exportaciones, la producción doméstica y la generación de empleo”, advirtió el informe.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD