Cuarenta personas volvieron a la calle por cierre del Centro Diurno Yámana

General
03/06/2013 a las 11:30
La Municipalidad de Punta Arenas asumió por un año el programa que financia el Ministerio de Desarrollo Social. Hoy considera que existen otras entidades con mayor cercanía y conocimiento del tema para abordar esta problemática. El Centro de Atención Diurno Yámana, para personas en situación de calle, cerró sus puertas el viernes.
La ejecución de este proyecto, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social, fue responsabilidad del municipio de Punta Arenas durante su primer año de funcionamiento.
Éste, es uno de los tres dispositivos de atención para personas en situación de calle, dependientes del Ministerio de Desarrollo Social. Uno es la “Ruta de calle”, ejecutado por la organización Puro Corazón; otro, “Noche digna”, cuya responsabilidad está en manos del Hogar de Cristo. El tercero es, justamente, el Centro Diurno Yámana (en José Menéndez 1129), cuyo año de funcionamiento se cumplió el pasado viernes 31 de mayo. Sin embargo, no pudo tener continuidad en su ejecución porque el municipio de la capital regional no se presentó a la licitación y no habiendo otra entidad que haya participado del proceso, éste se debió declarar desierto.
Consultado el alcalde Emilio Boccazzi sobre el particular, indicó que el municipio desestimó postular nuevamente a la ejecución de este programa en consideración que existen en la comuna otras entidades y organizaciones que tienen mayor competencia, cercanía y conocimiento para abordar esta problemática.
El ministerio en las postulaciones prioriza a aquellas entidades que son de continuidad y como el municipio no manifestó su decisión de postulación a la ejecución de la iniciativa, tampoco se presentaron otras instituciones, en el entendido que sería la entidad edilicia la elegida por estar trabajando el proyecto.
Así la situación, el concurso se declaró desierto y ahora se debe decidir un nuevo ejecutor. Mientras tanto, el centro Diurno Yámana está cerrado, quedando sin atención alrededor de 40 personas en situación de calle.
Esta realidad se prolongará hasta que el Ministerio de Desarrollo Social pueda establecer un acuerdo con un nuevo ejecutor y, de esta manera, volver a abrir la casa que cuenta con sala de estar, comedor, cocina, salas para talleres, patio techado y al aire libre, baños con ducha, lavandería, sala de lockers y camarines. Este espacio para personas en situación de calle estaba abierto diariamente de 8.00 a 18.00 horas.
La iniciativa durante su primer año de funcionamiento contó con 61 millones de pesos, que se invirtieron en arriendo y habilitación de una vivienda, honorarios de profesionales e insumos básicos.
Prestaban servicios dos terapeutas ocupacionales, dos asistentes sociales, un monitor y una auxiliar de aseo. Este lugar mantenía las puertas abiertas para personas que sufren enfermedades mentales, aquellos que padecen una adicción, cuentan con una discapacidad o sufren varias de estas situaciones. Era un espacio diario de encuentro donde se buscaba favorecer la socialización e integración para quienes viven en situación de calle, brindándoles un ambiente de seguridad y cálida acogida.
Asimismo, hubo voluntarios y voluntarias que prestaron su apoyo al centro. Fue el caso de los alumnos de las carreras de Servicio Social y Técnico en Trabajo Social del Instituto Santo Tomás Punta Arenas, que además participaron de una jornada de capacitación donde se abordaron las políticas públicas implementadas por la Municipalidad de Punta Arenas, dirigidas a personas que viven en situación de calle. También se concretó la colaboración entre las carreras sociales de la casa de estudios superiores y el Centro Yámana, con un grupo de 15 alumnos que se integraron de forma permanente a las actividades diarias del lugar.
Según la jefa de la carrera de Servicio Social y Técnico en Trabajo Social, Ángela Aguilera, la relevancia de dicha actividad recayó en que “la profesión está asociada a la oportunidad que tienen los alumnos de participar de un proceso de acercamiento paulatino con la institucionalidad pública o privada, donde se ejecutan políticas y programas sociales dirigidos a los sectores más vulnerables de nuestra comunidad, logrando la empatía necesaria y reconociendo la realidad social desde un prisma técnico que fortalece las competencias específicas y laborales que se requieren en las distintas áreas”.
Sin duda, se trata de una gran experiencia para los beneficiarios y también para los voluntarios.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD