Taller de Mosaico Participativo en barrio Nueva Esperanza

General
04/06/2013 a las 12:30
La implementación de estas actividades está orientada a promover la asociatividad, mejorar la convivencia vecinal y fomentar el uso y mantención de los espacios públicos. El seremi de Vivienda y Urbanismo, Homero Villegas Núñez, en compañía del alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes Mansilla, visitaron la sede de la Junta Vecinal N°21 de la población Nueva Esperanza, con el fin de conocer los avances en el Taller de Mosaico Participativo que llevan a cabo los vecinos de dicho barrio, como parte del Plan de Gestión Social que desarrolla el Programa Recuperación de Barrios en el sector.
En la oportunidad, el seremi del ramo señaló que “Estamos muy complacidos por el gran interés de los vecinos en esta iniciativa, de manera que los mosaicos que están confeccionando se instalen en el Parque Guacolda y en la Plaza Los Pinos, que son las primeras obras que estamos ejecutando en el barrio.”
“Gracias a ello - agregó la autoridad - se cumple el espíritu del Programa Recuperación de Barrios, dado que vinculamos la acción de los vecinos en obras que han sido validadas por la misma comunidad, generando sentido de identidad y pertenencia con los espacios públicos.”

La implementación de este tipo de actividades de carácter social, está orientada a promover la asociatividad, mejorar la convivencia vecinal y fomentar el uso y mantención de los espacios públicos que logran recuperarse con la ejecución de obras.
En este modelo operativo se incorpora la acción de los municipios, quienes intervienen con equipos profesionales en terreno durante las distintas fases de diagnóstico, ejecución y mantención, recibiendo los lineamientos técnicos por parte del equipo Regional de la Seremía de Vivienda y Urbanismo.
En este sentido, el Alcalde Fernando Paredes destacó que “este es el ejemplo de una comunidad que se organiza, cuando uno ve a los vecinos involucrados, haciendo murales para sus espacios públicos, uno simplemente tiene que destacar el real sentido de lo que queríamos lograr. Creo que aquí estamos constatando los resultados que se pueden gatillar a través del Programa Recuperación de Barrios en conjunto con los equipos del Municipio, Servicio País, y fundamentalmente los vecinos, de quienes hay que destacar las ganas, el compromiso, el trabajo, y una enorme dedicación.”
El Programa de Recuperación de Barrios se caracteriza principalmente por la puesta en valor de la participación vecinal, la cual cobra protagonismo en todas las etapas de intervención de dicho programa, enfocado en torno a los ejes estratégicos de seguridad, medioambiente, identidad y patrimonio cultural.
Al respecto, la vecina Rosa Tenorio Oyarzo relató lo que ha sido su experiencia con el Taller de Mosaico, por cuanto “estamos trabajando figuras relacionadas con la zona, por ejemplo hay pescadores, el mate con la tetera, entre otros elementos que representan a la región y también a la gente de Chiloé. Para nosotros es un orgullo lo que estamos haciendo porque va a quedar nuestra obra instalada acá en la plazoleta de nuestra población.”

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD