
En la actividad, los jóvenes escucharon las cifras regionales entregadas, en las que un 34% de los jóvenes magallánicos tiene algún tipo de endeudamiento. El 20% lo tiene en casas comerciales o supermercados y el 14% en instituciones bancarias. Mientras que el 9% tiene deudas con instituciones de educación superior y el 1% en cajas de compensación.
El seremi de Economía, Marco Mella comentó que “lo que nos interesa es hacer campaña de educación, porque a medida que las personas puedan tomar decisiones libres y informadas, harán una buena decisión. Por lo tanto, lo que hicimos hoy con el INJUV es trabajar mancomunadamente para entregar información, y así los jóvenes puedan tomar una mejor decisión”.
Al respecto, la directora regional de INJUV Magallanes, Carolina Vásquez dijo que “hoy con los jóvenes de Santo Tomás hacemos un llamado a prevenir el endeudamiento y los invito a transmitir esta información a sus pares para que tengamos consumidores responsables en nuestra región”.
En tanto, la directora regional de Sernac, Pamela Ramírez afirmó que” el llamado es a evaluar y analizar de manera crítica, reflexiva en cuanto a la capacidad de pago que tiene al comprar el joven para que no quede moroso. Como servicio consideramos que el endeudamiento es una herramienta útil, en la medida que se utilice de manera responsable. En ese sentido, esperamos que los jóvenes lo hagan así. Además los invito a visitar nuestra página www.sernac.cl , donde podrán encontrar información respecto al uso de tarjetas”.
Los jóvenes valoraron que se entregara este tipo de información y a su vez reconocieron que algunos de ellos tienen algún crédito en casa comercial, mientras que otros, utilizan tarjetas de sus padres o parejas.
Cabe destacar, que a nivel nacional el 30% de los jóvenes declara tener algún tipo de deuda y el nivel de endeudamiento aumenta en la medida que se incrementa la edad.