
“Queremos saber cómo se ha desarrollado durante el primer semestre este beneficio para los trabajadores en el primer trimestre del año, y además para solicitarle un hecho que es fundamental, para destrabar el pago de la bonificación de la mano de obra para las jornadas parciales”, señaló el parlamentario. Agregó que “hemos tenido una muy buena acogida por parte del tesorero, quien ha instruido a su equipo para que pueda ser pagado este beneficio”.
El diputado dijo que “hemos visto cómo durante el primer semestre, esto se ha mantenido en los pagos históricos en términos de cantidad de dinero y cantidad de empleadores también, que cobran y hacen uso de este beneficio, por lo tanto todas las modificaciones que se aprobaron dentro del proyecto de ley de zonas extremas que apoyamos el año pasado, han seguido en la misma línea, no ha bajado el cobro de la bonificación a la mano de obra y por lo tanto creemos que todas esas modificaciones han sido un éxito y han inducido a que nuestros trabajadores tengan una mejor remuneración”.
Asimismo, el legislador ratificó la solicitud a la Tesorería General de República mediante el envío de un oficio para que se lleven a efecto los pagos en el corto plazo.
Acuicultura
En otro tema, Marinovic, junto a otros 10 diputados presentó un proyecto que modifica la Ley N° 18.892 General de Pesca y Acuicultura, incorporando a las embarcaciones de apoyo a la acuicultura condiciones de habitabilidad y bienestar de la dotación.
Los legisladores explican que actualmente existe un número indeterminado de embarcaciones artesanales que están prestando servicios auxiliares a las empresas salmoneras de la X, XI y XII regiones.
Éstas, en su gran mayoría, son antiguas naves pesqueras provenientes de otras regiones, principalmente de la VIII. Por tratarse de embarcaciones construidas para pescar, sus dimensiones para habitabilidad son muy reducidas, pues hace unos años, al percatarse la autoridad que estas naves realizaban capturas mucho mayores a las autorizadas y con el objetivo de proteger los recursos pesqueros de nuestro país, se estableció en la Ley de Navegación como definición de naves menores, aquellas de cincuenta o menos toneladas de registro grueso. Ante este escenario, los armadores disminuyeron al máximo el espacio destinado a la habitabilidad de la tripulación y lo destinaron a bodega, razón por la cual estos barcos que hoy se desempeñan como embarcaciones de apoyo a la acuicultura, carecen de las condiciones adecuadas para la estadía en el mar de su dotación.