
En marzo el nivel de precios de los productos alimenticios subió 0,7% en el país.
El informe del organismo dependiente de Naciones Unidas destaca que durante abril la naranja incrementó su precio en 10,4% en Chile. Este producto se ubicó en tercer lugar dentro de los alimentos con mayor incidencia en la variación del IPC.
Por el lado de las caídas en precios, el tomate se convirtió en uno de los productos más relevantes en incidir negativamente en las tasas de inflación general de Chile.
En tanto, en América Latina y el Caribe el indicador alcanzó 1,1% en el cuarto mes del año, mientras que la inflación mensual general se ubicó en 0,6%. Ambos niveles son muy similares a los registrados en marzo pasado.
Según el Informe Mensual de Precios de la FAO, la mayor parte de los países reportaron tasas de inflación mensual general y de alimentos menores a las registradas en marzo.
Análisis regional
Dentro de los productos de mayor incidencia positiva en la inflación general de los países de la región se encontraron la carne de res, la cebolla y la naranja.
Mientras en Argentina y Brasil, las dos grandes economías de esta sub-región, las variaciones en ambos índices de precios –general y de alimentos– fueron prácticamente iguales a las de marzo. En Bolivia y Ecuador se registraron variaciones negativas en sus respectivos índices de precios de los alimentos entre marzo y abril.