
Son en total 28 instituciones reunidas en el gimnasio del establecimiento, que a través de stands, darán a conocer hasta mañana al mediodía información sobre las diversas carreras universitarias y técnicas.
En la ocasión, la Armada de Chile se sumó a la actividad escolar mediante un módulo de la Escuela Naval “Arturo Prat”, dedicada hace 195 años a formar hombres y mujeres para ser Oficiales de Marina, basándose en los más altos ideales y valores, siendo capaces de sobreponerse al riesgo del mar y conocer la tecnología de punta.
El Subteniente Pedro González, de la Tercera Zona Naval, y encargado del stand explicó que el programa de estudios en la Escuela Naval tiene una duración de cuatro años, donde al segundo año cursado los Cadetes obtienen el grado académico de Bachiller, y al finalizar el cuarto, adquieren el grado académico de Licenciado en Ciencias.
Durante el proceso de formación, los Cadetes deberán optar por una de las siguientes especialidades: Ejecutivos e Ingenieros Navales; Infantería de Marina; Abastecimiento y Litoral, donde una vez graduados todos son contratados como Oficiales.
Cabe destacar que el plazo de recepción de antecedentes, correspondiente a la primera etapa del proceso, vence el 31 de agosto de este año, para posteriormente continuar con las últimas dos etapas, donde la final se desarrollará en dependencias de la Escuela Naval en Valparaíso a fines del mes de noviembre.
El coordinador de la Feria, René Manquilepi, señaló que este año la muestra se inauguró en Puerto Natales, para luego trasladarla hasta Punta Arenas, con el objetivo de acercar las instituciones de educación superior a los jóvenes de Magallanes que no tienen la posibilidad de acceder al contacto directo a universidades, institutos, escuelas técnicas y las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad.