
“Este es un proyecto que tuvo alguna reticencia por parte de algunos alcaldes y ciertas personas jurídicas que intentaron objetar la admisibilidad, y a nosotros nos correspondió un papel importante para que el proyecto fuera declarado admisible por parte de la Cámara de Diputados”, señaló el parlamentario.
Marinovic explicó que el proyecto se tramitó en la Comisión de Educación de la cámara y que finalmente fue votado por una amplía mayoría parlamentaria.
“El tema central es que esto se prorroga a lo que han sido las leyes anteriores. Este proyecto permitirá extender plazos y obligaciones que harán pasar a planta a los profesores a contrata y dar mayor estabilidad laboral a los profesores”, agregó.
Por su parte, la diputada Carolina Goic señaló que “hoy, en la enseñanza municipal, en todos sus niveles, existe una duplicidad de condiciones de contratación de los profesores. Por un lado, la planta de titulares en los cargos y, por otro, una importante cantidad de docentes vinculados a las administraciones municipales o a las corporaciones municipales por la vía de la denominada contrata, que se renueva año a año, generándose una discriminación y un doble trato que a todas luces no se sostiene”.
Precisó que “el Estatuto Docente establece que en cada municipio o corporación municipal se puede destinar hasta un 20% de la planta para ser llenada mediante la contrata, lo que en los hechos es una práctica extendida en casi todos los municipios de Chile. Son varios miles los profesores a lo largo del país que pasan muchos años en situación de contrata, algunos más de una década, lo que supone un estancamiento en sus carreras profesionales y un creciente deterioro de su situación económica.”
Goic agregó que “en la práctica, un profesor a contrata ni siquiera es sujeto de crédito, pues no tiene un contrato fijo”.